
Inicio > Noticias > Ciencia Animal
5 de agosto de 2025 a las 19:45
Perros Empáticos: ¿Lloran Contigo?
El misterio de la comunicación canina se profundiza con un nuevo estudio que revela la fascinante capacidad de los perros para sincronizar sus parpadeos con los de sus congéneres. Imaginen la escena: un grupo de perros, aparentemente ajenos unos a otros, pero conectados por un sutil lenguaje de parpadeos casi imperceptibles. Investigadores de la Universidad de Parma han desentrañado esta peculiar forma de interacción, abriendo una ventana a la compleja vida social de nuestros compañeros caninos. Al mostrar vídeos de perros parpadeando, lamiéndose la nariz o manteniendo la mirada fija a un grupo de 54 canes, los científicos observaron un aumento significativo en la frecuencia de parpadeo en aquellos que visualizaban a otros perros realizando la misma acción. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Royal Society Open Science, sugiere que el simple acto de parpadear podría ser mucho más que un reflejo fisiológico en los perros, constituyendo una forma de comunicación social, un silencioso diálogo entre individuos.
¿Pero qué significa este intercambio de parpadeos? En los humanos, la sincronización del parpadeo se asocia con la empatía y la conexión social, incluso se ha observado una disminución de esta sincronía en personas con trastornos del espectro autista. Si extrapolamos este conocimiento al mundo canino, podríamos estar ante una evidencia de la profunda empatía que estos animales son capaces de desarrollar, no solo con los humanos, sino también entre ellos. El estudio, sin embargo, no ha podido determinar si el parpadeo en los perros es una respuesta inmediata al estímulo visual, un detalle que sin duda será objeto de futuras investigaciones.
Las implicaciones de este descubrimiento son fascinantes. Podríamos estar ante la punta del iceberg de un complejo sistema de comunicación canina basado en sutiles movimientos faciales, mucho más rico y matizado de lo que imaginábamos. Al igual que el bostezo contagioso, otro fenómeno que se ha relacionado con la empatía en diversas especies, el parpadeo sincronizado podría ser una herramienta para fortalecer los lazos sociales entre los perros, una forma de transmitir calma y confianza en un grupo. Imaginen la riqueza de interacciones que se producen en una jauría, una red invisible de parpadeos que refuerza la cohesión y la armonía del grupo.
La investigación también exploró la posibilidad de que el lamido de nariz, un comportamiento asociado al estrés o la apaciguamiento, jugara un papel similar en la comunicación canina. Sin embargo, los resultados mostraron que este gesto no provocaba la misma respuesta en los observadores, lo que refuerza la hipótesis de que el parpadeo tiene un significado especial en el lenguaje canino.
El estudio nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la mente canina y a cuestionar nuestras propias percepciones sobre la comunicación animal. ¿Cuán profundo es el lenguaje de nuestros compañeros peludos? ¿Qué otros secretos esconden sus sutiles gestos y expresiones? El parpadeo sincronizado es solo una pieza más en el fascinante rompecabezas de la comunicación canina, un rompecabezas que poco a poco vamos desentrañando gracias a la dedicación de investigadores que se adentran en el fascinante mundo de la cognición animal. Quizás, la próxima vez que observemos a nuestro perro parpadear, no solo estemos presenciando un simple acto reflejo, sino una forma silenciosa de comunicación, un mensaje sutil dirigido a nosotros o a sus compañeros caninos. Un mensaje que nos invita a comprender mejor su mundo interior y a fortalecer el vínculo que nos une.
Y si consideramos el papel de las neuronas espejo, células cerebrales que se activan tanto al realizar una acción como al observarla, la imitación del parpadeo en los perros podría ser una señal de la existencia de este sistema en su cerebro, un sistema íntimamente ligado a la empatía y al aprendizaje social en humanos y primates. Aunque aún no existen pruebas concluyentes, la posibilidad de que los perros posean neuronas espejo abre un nuevo horizonte en la investigación sobre la cognición canina y su capacidad para comprender y compartir las emociones de otros seres vivos. El parpadeo, un gesto aparentemente trivial, se convierte así en una ventana a la compleja y fascinante mente de nuestros fieles compañeros.
Fuente: El Heraldo de México