Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 20:50

Pepe Couttolenc apoya prácticas profesionales para jóvenes.

En un mundo cada vez más consciente de la fragilidad de nuestro planeta, la formación de las nuevas generaciones en materia ambiental se vuelve no solo deseable, sino indispensable. No se trata simplemente de impartir conocimientos teóricos, sino de fomentar una verdadera cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, una cultura que se traduzca en acciones concretas y que permee todos los ámbitos de la vida. En este contexto, la iniciativa del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de impulsar estadías profesionales con enfoque ambiental para estudiantes, brilla con luz propia. Se trata de una apuesta por el futuro, una inversión en el capital humano que, a largo plazo, rendirá frutos inestimables para la sostenibilidad de nuestro estado y del país.

Imaginen a jóvenes estudiantes, llenos de entusiasmo y con la teoría fresca en sus mentes, teniendo la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales. No se trata de simulaciones ni de ejercicios académicos, sino de participar activamente en la gestión de residuos, en la conservación de nuestros ecosistemas, en la lucha contra el cambio climático. Se trata de ensuciarse las manos, de enfrentarse a los desafíos del mundo real, de aprender haciendo y de contribuir, desde su trinchera, a la construcción de un futuro más sostenible. Este tipo de experiencias, sin duda, marcarán un antes y un después en la vida profesional de estos jóvenes. No solo fortalecerán sus conocimientos técnicos, sino que también les brindarán una invaluable experiencia práctica y, lo más importante, les inculcarán un profundo compromiso con la causa ambiental.

La colaboración entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) es un ejemplo de sinergia institucional que debe replicarse en todos los niveles. La academia y la administración pública, trabajando de la mano, pueden lograr resultados extraordinarios en la formación de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente. Y es que la educación ambiental no es una tarea exclusiva de las instituciones educativas, sino una responsabilidad compartida que debe involucrar a todos los sectores de la sociedad.

En un contexto global marcado por la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el agotamiento de los recursos naturales, la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se presenta como un faro de esperanza. Su sensibilidad social y su enfoque transformador, al vincular la educación con el desarrollo sostenible, demuestran un compromiso real con las futuras generaciones y con el futuro de nuestro planeta. Apostar por la juventud, por su formación como agentes de cambio, es apostar por un futuro más verde, más justo y más sostenible. Es sembrar la semilla del cambio que necesitamos para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro. Es, en definitiva, construir un legado de responsabilidad y compromiso con las generaciones venideras.

El respaldo del Partido Verde Ecologista de México a esta iniciativa no solo es lógico, sino necesario. La defensa del medio ambiente es una tarea que requiere la suma de esfuerzos, la colaboración de todos los actores sociales y políticos. Es fundamental que, desde todos los espacios, se promuevan y se respalden esquemas que fortalezcan la relación entre la formación académica y la acción ambiental. Solo así podremos construir un futuro en el que la sostenibilidad no sea una utopía, sino una realidad tangible.

Fuente: El Heraldo de México