Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 21:30

NL: ¡Hacia un futuro transparente!

Nuevo León se encamina a ser un referente nacional en transparencia y eficiencia administrativa. El compromiso del gobierno actual, liderado por el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, se centra en combatir la corrupción con una política de cero impunidad, buscando no solo sancionar los actos ilícitos, sino también prevenirlos a través de la transparencia y la rendición de cuentas.

Esta ambiciosa meta, según Flores Serna, se refleja en la inversión en obras públicas de gran impacto, como el Acueducto "El Cuchillo II", la Presa "León", la Carretera Gloria-Colombia, la expansión del Metro y la modernización del transporte público. Estas acciones, visibles para la ciudadanía, son la prueba tangible de que los recursos se están utilizando de manera responsable y eficiente, demostrando que un gobierno honesto puede transformar la realidad de un estado. No se trata solo de palabras, sino de hechos concretos que impactan positivamente en la vida de los neoleoneses.

La lucha contra la corrupción no se limita a la ejecución de obras. Mariela Saldívar, jefa de la Oficina Ejecutiva, ha delineado una estrategia integral que se basa en tres ejes fundamentales: la implementación de estándares internacionales en procesos sensibles como las compras públicas, el fomento de mecanismos de denuncia ciudadana y el seguimiento puntual de las investigaciones y sanciones correspondientes. Esta estrategia busca no solo castigar la corrupción, sino también crear una cultura de transparencia y rendición de cuentas que permee todas las áreas de la administración pública.

La digitalización de trámites y servicios, a través de la plataforma NLínea, es otro pilar fundamental de esta transformación. Se busca simplificar la interacción entre el gobierno y la ciudadanía, reduciendo la burocracia y facilitando el acceso a los servicios públicos. Este enfoque digital no solo agiliza los trámites, sino que también promueve la transparencia al permitir un mayor control ciudadano sobre los procesos administrativos.

El compromiso con la transparencia se extiende también a la publicación semanal de estadísticas sobre denuncias, investigaciones, resoluciones y sanciones. Esta apertura informativa, sin precedentes en el estado, permite a la ciudadanía monitorear el progreso en la lucha contra la corrupción y ejercer un control social más efectivo. Se trata de construir un gobierno abierto, donde la información sea accesible para todos y donde la participación ciudadana sea un elemento clave en la toma de decisiones.

Nuevo León aspira a ser no solo el estado más transparente e incorruptible de México, sino también un modelo a seguir para otras entidades. La combinación de una gestión eficiente, una política de cero impunidad y una apuesta decidida por la transparencia y la digitalización, sienta las bases para un futuro prometedor para todos los neoleoneses. Este es un proyecto a largo plazo que requiere el compromiso de todos los actores involucrados, pero los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que se está avanzando en la dirección correcta. El camino hacia un Nuevo León más transparente y próspero está en marcha.

Fuente: El Heraldo de México