Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

5 de agosto de 2025 a las 04:25

Modernización del Transporte en Nuevo Laredo

Nuevo Laredo respira un aire de cambio en su transporte público. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal no se ha limitado a promesas, sino que ha puesto manos a la obra con la inauguración de las Rutas Exprés y la incorporación de nuevas unidades. Imagínense, familias neolaredenses ahorrando hasta una hora en sus traslados diarios, tiempo que pueden dedicar a sus seres queridos, a sus hobbies o simplemente a descansar después de una jornada laboral. Este logro, que se enmarca dentro del Convenio para la Modernización del Transporte Urbano, es un testimonio del compromiso de la administración con el bienestar ciudadano. No se trata de un lujo, como bien lo señaló la alcaldesa, sino de un derecho fundamental: el derecho a una movilidad eficiente y digna.

El apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido crucial en este proceso, demostrando una sinergia entre el gobierno estatal y municipal en beneficio de la comunidad. Las dos primeras rutas exprés, con trayectos directos al corazón de la ciudad y tarifas accesibles, son solo el comienzo de una transformación integral. De hecho, ya se está trabajando en la expansión de estas rutas hacia otras zonas clave como el sur, el poniente y las áreas ubicadas en los kilómetros. La alta demanda ciudadana por este nuevo modelo de transporte es un claro indicador de su éxito y la necesidad de ampliar su alcance.

La incorporación de siete nuevas unidades esta misma semana es una bocanada de aire fresco para un sistema que necesitaba urgentemente una renovación. Esta es la primera fase de un plan ambicioso que contempla la llegada de 40 camiones en el corto plazo. Además del apoyo en especie de 30 millones de pesos para el suministro de diésel a los concesionarios, aprobado por el Cabildo, demuestra el compromiso tangible con la revitalización del sector. Sin duda, un precedente en la frontera norte de Tamaulipas, como lo destacó el delegado de Transporte Público, Gilberto Martínez Arcega. Una respuesta contundente a la demanda social por un transporte seguro, eficiente y, sobre todo, digno.

Sin embargo, el camino hacia la modernización total aún presenta desafíos. Si bien se han dado pasos importantes, la realidad es que 60 unidades no son suficientes para cubrir las necesidades de una ciudad como Nuevo Laredo. La disminución en la flota respecto a años anteriores afecta la frecuencia del servicio y la cobertura en diversas zonas, generando largas esperas e incomodidad para los usuarios. A pesar del aumento en la tarifa, la renovación y el mantenimiento de las unidades siguen siendo una asignatura pendiente para algunos concesionarios. Muchos camiones continúan en malas condiciones, lo que impacta directamente en la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

Otro obstáculo importante es la escasez de operadores capacitados. Decenas de unidades permanecen inactivas por falta de choferes, agravando aún más la problemática del transporte. La inconformidad entre los usuarios es palpable, y con justa razón. Exigen un servicio que esté a la altura de sus necesidades, un servicio que sea eficiente, seguro y que les permita llegar a sus destinos con tranquilidad.

Para lograr una transformación real y sostenible, es necesario ir más allá de las mejoras puntuales. Se requiere una reorganización profunda del sistema, una inversión constante en infraestructura y una estrategia que garantice la participación y el compromiso de todos los actores involucrados. Solo así, Nuevo Laredo podrá contar con un sistema de transporte público moderno, funcional y que contribuya a mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. El futuro del transporte público en Nuevo Laredo se vislumbra con optimismo, pero aún queda mucho por hacer.

Fuente: El Heraldo de México