
Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano
5 de agosto de 2025 a las 08:00
Mérida Ordenada: Desarrollo sostenible y justicia social
Mérida se encuentra en un momento crucial de su historia, experimentando un crecimiento acelerado que, si bien trae consigo oportunidades, también presenta desafíos importantes. Ante este panorama, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha presentado la Estrategia Mérida Ordenada, una ambiciosa iniciativa que busca sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo. No se trata de frenar el progreso, sino de encauzarlo de manera responsable, respetando la identidad única de la ciudad y sus comisarías.
La Estrategia Mérida Ordenada se fundamenta en la convicción de que el orden es la piedra angular de una ciudad justa y con una alta calidad de vida. Para lograrlo, se ha creado la Central de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano, un espacio que aglutina las direcciones de Catastro, Desarrollo Urbano y el Instituto Municipal de Planeación. Esta centralización no solo optimiza los tiempos y procesos administrativos, sino que también facilita el acceso a la información y agiliza los trámites para los ciudadanos. Imagine la comodidad de poder realizar diversos trámites en un solo lugar, sin tener que desplazarse por toda la ciudad y lidiar con burocracias innecesarias. Este es el tipo de eficiencia que la Central de Orden busca brindar a las familias meridanas.
La simplificación de trámites es otro de los pilares de la Estrategia Mérida Ordenada. Se han implementado innovadores sistemas como el trámite 2x1 para la finalización de obras, y la digitalización de los trámites de Catastro ha reducido los tiempos de respuesta de 3 días hábiles a tan solo 2 horas. Además, se han reactivado las ventanillas para licencias menores a 45 metros cuadrados y se han habilitado ventanillas express para trámites de cédula urbana y zonas de reserva. Estas medidas no solo agilizan los procesos, sino que también promueven la transparencia y combaten la corrupción.
La limpieza de la ciudad es un aspecto fundamental para el bienestar de sus habitantes. En este sentido, el programa Mérida Limpia ha intervenido en 38 predios que acumulaban basura, recolectando un total de 428 toneladas de desechos. Esta acción no solo mejora la imagen urbana, sino que también previene riesgos para la salud pública. Además, se han atendido más de 2,000 denuncias ciudadanas por infracciones al Reglamento de Limpieza, Sanidad y Conservación de Inmuebles, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la participación ciudadana.
El crecimiento demográfico de Mérida, con la llegada de seis nuevas familias al día, plantea retos importantes en materia de infraestructura, servicios públicos, movilidad y seguridad. Para afrontarlos, se está desarrollando un nuevo modelo integral de trámites y servicios digitales que unificará Catastro y Desarrollo Urbano en un sistema moderno e interoperable. Este ecosistema digital permitirá realizar cualquier trámite desde cualquier lugar, con seguimiento en tiempo real y resolutivos digitales. Imagine poder solicitar una licencia de construcción desde la comodidad de su hogar, sin tener que hacer largas filas ni presentar montañas de papeles. Esta es la visión de una administración moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Para garantizar la transparencia en las construcciones, se ha implementado un sistema de Códigos QR que permite a los ciudadanos verificar el cumplimiento normativo de las nuevas obras. Esta medida, que actualmente es voluntaria para las solicitudes en línea, se convertirá en un requisito indispensable en el futuro, fortaleciendo la confianza entre el gobierno y la ciudadanía.
La Estrategia Mérida Ordenada no solo se enfoca en la ciudad, sino que también considera las necesidades de las comisarías. El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida busca atender la densificación urbana, promover calles seguras para peatones, crear áreas verdes y espacios urbanos, supervisar el uso del suelo, fomentar la construcción de viviendas accesibles y mejorar la conectividad de las comisarías.
En resumen, la Estrategia Mérida Ordenada es una apuesta por un futuro sostenible y justo para la ciudad. Es un llamado a la participación ciudadana y a la construcción colectiva de una Mérida ordenada, próspera y con una alta calidad de vida para todos sus habitantes. Es el inicio de un camino que, si bien presenta desafíos, también ofrece la oportunidad de construir la ciudad que todos soñamos.
Fuente: El Heraldo de México