
5 de agosto de 2025 a las 07:05
Medina: Respeto a paisanos, orden presidencial.
La repatriación, un proceso a menudo doloroso y lleno de incertidumbre, está experimentando una transformación significativa en México. Lejos de la frialdad burocrática y la desorientación que solían caracterizar este trance, el programa "México te abraza" está tejiendo una red de apoyo y oportunidades para los mexicanos que regresan a su tierra. Imagine la angustia de verse obligado a dejar atrás un proyecto de vida, un sueño, y volver a un país que quizá se siente lejano. Ahora imagine ser recibido con brazos abiertos, con la promesa de un nuevo comienzo, con la certeza de que no está solo. Esa es la esencia de "México te abraza".
Este ambicioso programa, impulsado por la Secretaría de Gobernación bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, no se limita a una simple bienvenida. Es una estrategia integral que, desde enero de este año, ha brindado apoyo a más de 75 mil connacionales. No se trata solo de cifras, sino de historias de resiliencia, de familias que reconstruyen sus vidas, de individuos que encuentran un nuevo propósito en su regreso.
El cambio de paradigma es radical. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, lo describe como una recepción con respeto, calidez y apoyo real. Y este acompañamiento no comienza al pisar suelo mexicano, sino mucho antes. La red consular se convierte en un aliado fundamental, brindando asesoría jurídica y apoyo desde el momento en que se conoce la noticia de la repatriación. Es una mano amiga que se extiende a través de las fronteras, un faro de esperanza en medio de la incertidumbre.
Al llegar a México, los repatriados encuentran en los 10 Centros de Atención distribuidos en la frontera norte y sur, un refugio seguro. No son simples albergues, sino espacios donde se atienden las necesidades básicas y se siembran las semillas del futuro. Alojamiento, alimentación, atención médica y psicológica son los pilares de esta primera etapa. Pero la visión va más allá, ofreciendo la posibilidad de integrarse al mercado laboral y afiliarse al IMSS, brindando herramientas concretas para la reconstrucción de una vida digna.
La magnitud de "México te abraza" se refleja en la coordinación interinstitucional que lo sustenta. 34 dependencias federales, incluyendo las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Bienestar, Trabajo, Salud y Hacienda, trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Migración para asegurar una atención integral y eficiente. Es un esfuerzo colectivo que demuestra el compromiso del gobierno mexicano con sus ciudadanos, una muestra tangible de que nadie se queda atrás.
La inserción laboral es un componente clave de esta estrategia. Con más de 70 mil vacantes gestionadas en alianza con el sector empresarial, se abre un abanico de oportunidades para que los repatriados puedan reincorporarse activamente a la vida productiva del país. No se trata solo de un empleo, sino de la posibilidad de recuperar la autonomía, la dignidad y la esperanza en un futuro mejor. Es la oportunidad de contribuir al desarrollo de México, de ser parte activa de la construcción de un país más inclusivo y próspero. "México te abraza" es más que un programa, es un testimonio del poder de la solidaridad y la empatía, una apuesta por el futuro de México y de sus ciudadanos.
Fuente: El Heraldo de México