
Inicio > Noticias > Transporte
5 de agosto de 2025 a las 07:05
Línea A del Metro: Cierre parcial por mejoras.
Las recientes lluvias torrenciales en la Ciudad de México han puesto a prueba la infraestructura del Metro, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la Línea A. El servicio provisional entre Pantitlán y Santa Marta, aunque necesario para las reparaciones de la catenaria, deja a miles de usuarios sin su medio de transporte habitual, especialmente a aquellos que dependen de las estaciones Los Reyes y La Paz. Esto no solo genera importantes retrasos y molestias, sino que también impacta directamente en la economía local, afectando a comercios y trabajadores que dependen del flujo de personas que el metro proporciona.
La imagen del Metro inundado, circulando en redes sociales, es un recordatorio de la urgente necesidad de invertir en la modernización y mantenimiento de este vital sistema de transporte. Si bien el anuncio de reparaciones es alentador, la pregunta que queda en el aire es: ¿son estas soluciones temporales o se está trabajando en un plan a largo plazo para evitar que estas situaciones se repitan? La promesa de "restablecer la circulación lo antes posible" suena hueca para quienes han experimentado repetidas interrupciones del servicio en esta línea.
La colaboración con la Secretaría de Movilidad Urbana para las obras de remodelación es un paso en la dirección correcta, pero es fundamental transparentar los detalles de estas obras: ¿qué se está reparando exactamente? ¿cuánto tiempo tomará? ¿qué medidas se están tomando para prevenir futuras inundaciones y fallas en la catenaria? La ciudadanía merece información clara y precisa.
Mientras tanto, la alternativa del RTP, aunque útil, no tiene la capacidad para absorber la demanda de pasajeros que el metro transporta diariamente. Esto genera aglomeraciones y tiempos de espera prolongados, expone a los usuarios a las inclemencias del tiempo y aumenta el riesgo de contagios en un contexto aún sensible a las enfermedades respiratorias. Es crucial que se implementen estrategias complementarias, como carriles exclusivos para el RTP y una mayor frecuencia de unidades, para mitigar el impacto del cierre parcial de la Línea A.
Más allá de las reparaciones inmediatas, es necesario un debate serio sobre la inversión en infraestructura. ¿Estamos destinando suficientes recursos para garantizar un transporte público eficiente, seguro y resiliente ante los desafíos climáticos? El Metro es la columna vertebral de la movilidad en la Ciudad de México y su correcto funcionamiento es crucial para el desarrollo económico y social. No podemos permitir que las inundaciones y las fallas en la catenaria se conviertan en la nueva normalidad. Es hora de actuar con decisión y priorizar la modernización del Metro, no solo para el presente, sino para las futuras generaciones.
La extensión del horario de servicio hasta la 1:00 a.m. es una muestra de la voluntad de atender a los usuarios afectados, pero no resuelve el problema de fondo. Es necesario ir más allá de las soluciones parche y abordar las causas estructurales de las constantes interrupciones en la Línea A. La ciudadanía exige un Metro digno, confiable y seguro, y es responsabilidad de las autoridades garantizarlo.
Fuente: El Heraldo de México