Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energías Renovables

5 de agosto de 2025 a las 10:15

Impulsa el futuro con hidrógeno verde

México se encuentra ante una oportunidad histórica: liderar la transición hacia una aviación sostenible en América Latina. El cambio climático nos exige actuar con decisión y el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) se presenta como una vía crucial para descarbonizar este sector. Más allá de una simple alternativa, el SAF, especialmente aquel producido a partir de hidrógeno verde, representa una revolución tecnológica y económica con el potencial de transformar nuestro panorama energético e industrial.

Imaginen un futuro donde los aviones surquen los cielos mexicanos impulsados por un combustible limpio, generado a partir del sol y el viento. Este futuro, que hoy parece una quimera, está al alcance de nuestra mano. La convergencia de la abundante radiación solar y los vientos constantes en estados como Sonora, Oaxaca y Yucatán, nos brinda una ventaja competitiva inigualable para la producción de hidrógeno verde, la piedra angular del SAF. No se trata solo de reducir emisiones; se trata de impulsar una nueva industria, generar empleos de alta calidad y posicionar a México como un referente en innovación energética a nivel global.

La experiencia internacional nos demuestra que la transición hacia el SAF requiere una visión integral y colaborativa. Alemania y Japón, pioneros en esta materia, han apostado fuerte por el hidrógeno verde y el SAF, invirtiendo en infraestructura, investigación y desarrollo, y creando sinergias entre el sector público y privado. Estos ejemplos nos inspiran y nos muestran el camino a seguir. No podemos quedarnos atrás. Debemos aprender de las mejores prácticas y adaptarlas a nuestra realidad.

Desde la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE), estamos convencidos de que el hidrógeno verde es la clave para desbloquear el potencial del SAF en México. Contamos con un equipo de expertos en electrólisis, transporte, almacenamiento y financiamiento de proyectos energéticos, listos para compartir su conocimiento y experiencia. Estamos dispuestos a trabajar codo a codo con el gobierno, la industria aeronáutica, las universidades y el sector financiero para construir una hoja de ruta nacional que nos permita desarrollar una cadena productiva sólida y sostenible para el SAF.

La tarea no es sencilla, pero los beneficios son inmensos. No se trata solo de cumplir con los compromisos internacionales de reducción de emisiones; se trata de impulsar el desarrollo económico, generar empleos verdes y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones. El desarrollo del SAF en México no puede ser un capricho, debe ser una política de Estado, una apuesta estratégica por la innovación y la sostenibilidad. La AMHTE extiende su mano a todos los actores clave para hacer de esta visión una realidad. El tiempo apremia, y la oportunidad de liderar la transición hacia una aviación limpia está aquí. Aprovechémosla.

El camino hacia una aviación sostenible es un desafío que exige compromiso, inversión y colaboración. La AMHTE se posiciona como un actor clave en esta transformación, promoviendo el diálogo, la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras. Invitamos a todos los interesados a sumarse a este esfuerzo conjunto para construir un futuro donde la aviación sea sinónimo de sostenibilidad. El futuro del SAF en México está en nuestras manos. ¿Nos atrevemos a volar hacia un horizonte más limpio?

Fuente: El Heraldo de México