
5 de agosto de 2025 a las 09:30
Historias al límite
Durante décadas, el diseño mexicano ha palpitado con un latido femenino, un pulso creativo que, hasta hace poco, permanecía en la sombra. Nombres como Tullia Bassani, Beatrice Trueblood, Rocío Mireles y Azul Morris resonaban en las páginas de libros, en las portadas de revistas y en la identidad visual de eventos trascendentales, pero sus rostros, sus historias, sus luchas, permanecían veladas. Ellas, las artífices de un lenguaje visual que definió generaciones, las arquitectas de una estética que trascendió fronteras, eran las voces silenciosas detrás de un coro visual que cantaba la historia de México.
La exposición "Ellas diseñan. 1965–2025" en el Museo Franz Mayer, no es simplemente una muestra de talento, es un acto de justicia histórica. Es el reconocimiento a la labor incansable de 27 diseñadoras mexicanas que, con sus trazos, con su visión, con su pasión, dieron forma a la cultura visual de un país. No son meras colaboradoras, no son musas inspiradoras, son autoras, son protagonistas, son la columna vertebral de un legado que, finalmente, se alza con la fuerza y la visibilidad que merece.
Imaginen a Tullia Bassani, con la meticulosidad de una artesana, dando vida a los libros de texto que educaron a generaciones. Visualicen a Beatrice Trueblood, con la audacia de una visionaria, plasmando la identidad visual de las Olimpiadas del 68, un evento que marcó un antes y un después en la historia de México. Recuerden las portadas memorables cosechadas por Rocío Mireles, auténticas ventanas a mundos imaginarios, y la magia de Azul Morris, transformando lo editorial en un objeto de deseo, en una experiencia tangible.
La curaduría de Paola Eguiluz, con una sensibilidad excepcional, ha optado por el silencio, por ceder la palabra a las verdaderas protagonistas. Cada diseñadora ha elegido qué mostrar, qué contar, qué compartir con el público. No hay intermediarios, no hay interpretaciones ajenas, solo la voz auténtica de quienes, durante años, firmaron desde el margen, o ni siquiera eso.
Esta exposición no es un homenaje, es una reivindicación. Es la presencia tangible de un legado que, por demasiado tiempo, permaneció oculto. Rostros y nombres emergen del fondo de cada sala, recordándonos que detrás de cada trazo, detrás de cada composición tipográfica, detrás de cada identidad visual, hay un cuerpo, una historia, una vida dedicada al diseño.
En una era donde el diseño se ve a menudo reducido a algoritmos y estrategias de marketing, la obra de estas mujeres resiste, se impone, nos interpela. Nos recuerda que el diseño es, ante todo, un acto creativo, una expresión del alma, un reflejo de la cultura y la historia de un país. "Ellas diseñan" no es solo una exposición, es una invitación a redescubrir la historia del diseño mexicano a través de la mirada de quienes, con su talento y perseverancia, la escribieron. Es un llamado a reconocer la importancia de la mujer en la construcción de la identidad visual de México y a celebrar, finalmente, su lugar en el centro de la escena.
Fuente: El Heraldo de México