Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Racismo

5 de agosto de 2025 a las 22:40

Habla español sin miedo: ¡Basta de discriminación!

La tensión racial en Estados Unidos vuelve a ser el centro de atención tras un incidente ocurrido en un supermercado Goodwill de Jonesboro, Georgia. Un video, ampliamente difundido en redes sociales, muestra a una mujer increpando a otra por hablar español, exigiéndole que hable inglés y amenazando con llamar al 911. Este hecho ha desatado una oleada de indignación y reavivado el debate sobre la discriminación y la xenofobia en el país.

El video, originalmente publicado en TikTok por la usuaria Marina Fisher, muestra la confrontación con la mujer, a quien Fisher se refiere como una "Karen", un término peyorativo utilizado en internet para describir a mujeres blancas que ejercen su privilegio de forma agresiva y discriminatoria. Según el relato de Fisher, ella se encontraba conversando con una amiga puertorriqueña sobre una parrilla, cuando la mujer se les acercó y les espetó: "En América hablamos inglés, gracias".

La reacción de Fisher, quien se describe a sí misma como una ciudadana estadounidense de Houston, Texas, con raíces mexicanas en Tamaulipas y Jalisco, ha sido de incredulidad y consternación. En su video, relata cómo intentó procesar la situación con calma y dignidad, evitando una escalada del conflicto. "Me sorprendió. Mi mente trataba de procesar la situación y saber cómo manejar esto con gracia, con dignidad para no lucir como loca y ser expulsada”, lamentó Fisher.

Este incidente resuena con fuerza en un contexto social marcado por la polarización y el creciente discurso antiinmigrante. La exigencia de hablar inglés, a menudo utilizada como herramienta de exclusión y discriminación, ignora la rica diversidad lingüística de Estados Unidos y la contribución de las comunidades hispanas a la cultura y la economía del país. Fisher, quien afirma que su familia reside en Estados Unidos desde 1890, se muestra orgullosa de su herencia mexicana y rechaza la idea de que hablar español la haga menos estadounidense.

La situación se agrava aún más con la amenaza de llamar al 911, un acto que refleja la criminalización de la comunidad latina y la percepción errónea de los inmigrantes como una amenaza. Este tipo de incidentes alimenta el miedo y la desconfianza, creando un clima de hostilidad que afecta la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad.

Es importante destacar que este no es un caso aislado. Recientemente, el 11 de julio, se registró un incidente en un Walmart de Nuevo México donde agentes de ICE detuvieron a un migrante mexicano utilizando una pistola eléctrica. Este evento, que también generó controversia por el presunto abuso de fuerza, pone de manifiesto la vulnerabilidad de la población migrante y la necesidad de una reforma migratoria integral que garantice sus derechos y su seguridad.

El video de Fisher en TikTok ha generado una ola de reacciones en redes sociales, con muchos usuarios expresando su solidaridad y condenando el comportamiento de la mujer en el supermercado. Este tipo de incidentes, capturados y difundidos a través de las redes sociales, visibilizan la discriminación cotidiana que enfrentan las comunidades latinas en Estados Unidos y la urgencia de abordar el racismo sistémico que permea la sociedad. La conversación generada en torno a estos eventos es crucial para promover la empatía, la comprensión y la construcción de un país más inclusivo y justo para todos.

El debate continúa, y la pregunta sigue en el aire: ¿cuándo podremos vivir en una sociedad donde hablar español no sea motivo de discriminación y donde la diversidad sea celebrada en lugar de ser temida?

Fuente: El Heraldo de México