
Inicio > Noticias > Crimen Organizado
5 de agosto de 2025 a las 17:00
Gerardo Ortiz y el CJNG: ¿Millones en juego?
La sombra del narcotráfico se extiende sobre el mundo de la música regional mexicana, salpicando la carrera del cantante Gerardo Ortiz, quien se ha declarado culpable de participar en transacciones financieras ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este hecho, de por sí impactante, se vuelve aún más turbio al destaparse un supuesto acuerdo con el FBI que le permitiría evadir la prisión a cambio de información que incriminaría a su ex manager, José Ángel del Villar, CEO de Del Records.
La trama se teje con hilos de conciertos, millones de dólares y advertencias ignoradas. Ortiz afirma haber sido presionado por Del Villar para realizar una serie de presentaciones en 2018, a pesar de las alertas del FBI sobre la dudosa procedencia de los fondos. Imaginen la escena: el Aeropuerto Phoenix Sky Harbor, agentes federales advirtiendo a Ortiz y Del Villar sobre los peligros legales que acechaban, y la insistencia del manager por seguir adelante. Una decisión que hoy los coloca en lados opuestos de la justicia.
Se habla de una suma cercana al millón y medio de dólares, unos 30 millones de pesos, el precio que habría pagado el crimen organizado por estos conciertos. Una cifra que resonará en los tribunales mientras la fiscalía desmenuza los detalles de las transacciones. La imagen de Del Villar, preparando un comunicado para cancelar un concierto en Aguascalientes, mientras simultáneamente lo impulsaba a pesar de las advertencias, dibuja un escenario de conflicto interno y presiones externas. ¿Qué lo llevó a ignorar las señales de alarma? ¿Qué peso tenía la promesa de esos millones frente al riesgo de la ley?
Mientras Ortiz, mediante este acuerdo, busca eludir las rejas, Del Villar se enfrenta a una posible condena de 78 meses de prisión y una multa de 300 mil dólares, casi 6 millones de pesos. Un contraste abismal que marca el destino de dos figuras ligadas por la música y ahora separadas por la ley.
La historia de Gerardo Ortiz, sin embargo, no se limita a este episodio. Su trayectoria musical está marcada por corridos dedicados a figuras del narcotráfico, como "Gente del Nini", un homenaje a Néstor Isidro Pérez Salazar, jefe de seguridad de "Los Chapitos", facción del Cártel de Sinaloa. En sus letras, Ortiz menciona al "Señor Chapo" y a Archivaldo, aludiendo a Joaquín Guzmán Loera y su hijo Iván Archivaldo Guzmán. Estas composiciones, que glorifican la vida de los capos, añaden una capa más compleja a la figura del cantante, planteando interrogantes sobre la relación entre la música, el narcotráfico y la cultura popular. ¿Es simple admiración artística? ¿O hay una conexión más profunda?
Este caso nos obliga a reflexionar sobre la penetración del crimen organizado en la industria del entretenimiento. ¿Cuántos otros artistas se encuentran en situaciones similares? ¿Qué papel juega el dinero fácil en un mundo donde la fama y la fortuna a menudo van de la mano? La historia de Gerardo Ortiz y José Ángel del Villar es un recordatorio de que las luces del escenario a veces ocultan sombras inquietantes, y que el precio de la fama puede ser mucho más alto de lo que imaginamos.
Fuente: El Heraldo de México