Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

5 de agosto de 2025 a las 16:20

Gasolinazo: ¿Duele en tu bolsillo?

El fantasma de la inflación sigue acechando los bolsillos de los mexicanos, y una vez más, el combustible se convierte en protagonista. Por decimoséptima semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al 100% para la gasolina Magna, Premium y Diésel. Esto significa que, del 2 al 8 de agosto de 2025, los automovilistas deberán asumir la carga completa de este impuesto, sin el respiro que ofrecía el estímulo fiscal en tiempos pasados. Una noticia que, sin duda, resonará en la economía familiar de millones.

La publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) oficializa la medida y deja en claro la postura del gobierno ante la fluctuación de los precios internacionales del petróleo. Aunque el portal PETROIntelligence reportó este martes 5 de agosto una estabilidad en los precios de Magna, Premium, Diésel e incluso del gas natural vehicular a nivel nacional, la ausencia del estímulo fiscal se traduce en un mayor desembolso para los consumidores. ¿Cómo impactará esta decisión en el presupuesto familiar? Para muchos, el llenado del tanque se convierte en un malabarismo financiero, obligándolos a recortar gastos en otras áreas.

La variabilidad regional en los precios de la gasolina añade otra capa de complejidad al panorama. Mientras que en la Ciudad de México el precio promedio por litro se mantiene en [insertar precio promedio CDMX si se tiene], en Jalisco los consumidores enfrentan un costo de [insertar precio promedio Jalisco si se tiene], y en Nuevo León la cifra asciende a [insertar precio promedio Nuevo León si se tiene]. Estas diferencias, aunque a veces mínimas, reflejan la dinámica particular de cada mercado y la influencia de factores como la logística de distribución y la competencia local. ¿Será necesario replantear los hábitos de consumo de combustible? ¿Optar por alternativas de transporte? Son preguntas que muchos se plantean ante la persistente presión en sus finanzas.

El gas natural vehicular, una alternativa para algunos, tampoco escapa a la vigilancia del mercado. Con un precio por litro de [insertar precio gas natural vehicular si se tiene], se presenta como una opción a considerar, aunque su adopción depende de la disponibilidad de estaciones de servicio y la adaptación de los vehículos.

Ante este escenario, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco cobra mayor relevancia. Su programa permanente de verificación en estaciones de servicio y gasolineras a lo largo del país busca garantizar la transparencia en la venta de combustibles y proteger los derechos de los consumidores. La vigilancia constante es crucial para evitar abusos y asegurar que los precios reflejen la realidad del mercado.

En definitiva, la continuidad de la ausencia del estímulo fiscal al IEPS en los combustibles genera incertidumbre y preocupación en la población. El impacto en la economía familiar es innegable, y la búsqueda de estrategias para mitigar el gasto en combustible se convierte en una prioridad. Mantenerse informado sobre los precios, explorar alternativas de transporte y exigir transparencia en la venta son acciones clave para navegar en este contexto complejo.

Fuente: El Heraldo de México