Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

6 de agosto de 2025 a las 02:00

¡El Chapo aislado!

La sombra de la incertidumbre se cierne nuevamente sobre las paredes de la prisión ADX Florence, la fortaleza inexpugnable que alberga a Joaquín "El Chapo" Guzmán. Un grito silencioso, plasmado en una carta escrita a mano con la tinta de la desesperación, ha trascendido los muros de concreto y acero, revelando una nueva batalla en la larga saga del capo mexicano. Fechada el 15 de julio de 2025, pero con el sello de Brooklyn del 5 de agosto, la misiva dirigida al Juez Brian Cogan, veterano en los juicios contra el narcotráfico, despierta interrogantes sobre las condiciones de reclusión del hombre que alguna vez dominó el imperio del Cartel de Sinaloa.

El eco de sus palabras resuena con la fuerza de una denuncia que clama justicia. Guzmán afirma llevar diez meses sin recibir comunicación alguna de su abogado, Israel José Encinosa. Diez meses de silencio forzado, un vacío que le impide preparar su defensa y que lo mantiene aislado, no solo físicamente, sino también del derecho fundamental a la asistencia legal. La carta describe una lucha constante del abogado Encinosa por obtener la autorización del gobierno para visitarlo o, al menos, comunicarse telefónicamente. Una lucha que, hasta el momento, parece ser infructuosa.

Esta nueva denuncia se suma a las previas quejas del Chapo sobre las estrictas medidas de seguridad a las que está sometido. Recordemos sus alegatos sobre la falta de acceso a la luz solar, un elemento básico para la salud física y mental, negado al capo en el nombre de la seguridad. ¿Se está utilizando la seguridad como pretexto para vulnerar sus derechos? ¿Es el silencio impuesto una forma de castigo adicional, una manera de doblegar la voluntad del hombre que una vez desafió a imperios?

La condena a cadena perpetua más 30 años, dictada por un juez de Nueva York en 2016 tras su extradición y arresto, marcó el fin de una era en el mundo del narcotráfico. Sin embargo, la historia de Joaquín "El Chapo" Guzmán sigue escribiéndose, capítulo a capítulo, entre las sombras de una celda de máxima seguridad. Su voz, aunque ahogada por los muros de Florence, resurge a través de esta carta, exigiendo el respeto a sus derechos fundamentales.

La pregunta que flota en el aire es si esta nueva denuncia tendrá eco en los tribunales. ¿Logrará el Juez Cogan, conocedor de la complejidad del caso, arrojar luz sobre la situación de Guzmán y garantizar el debido proceso? ¿O se perderá la carta en el laberinto burocrático, convirtiéndose en un testimonio mudo de la soledad y la impotencia en el corazón del sistema penitenciario?

El futuro de El Chapo, ya sentenciado a pasar el resto de sus días tras las rejas, se enfrenta a una nueva encrucijada. La batalla legal continúa, no por la libertad, sino por la dignidad y el derecho a una defensa justa. El mundo observa, expectante, el desenlace de este nuevo capítulo en la vida del narcotraficante más famoso del mundo. ¿Prevalecerá la justicia o el silencio? El tiempo, como siempre, tendrá la última palabra.

Fuente: El Heraldo de México