Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

6 de agosto de 2025 a las 00:40

EEUU no busca la muerte de Caro Quintero y "El Mayo"

La sombra de la pena capital se aleja de tres figuras clave del narcotráfico mexicano. Ismael "El Mayo" Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", no enfrentarán la pena de muerte en Estados Unidos, según recientes anuncios de la Fiscalía. Esta decisión, comunicada a través de una carta dirigida al Juez Brian M. Cogan, marca un giro inesperado en los procesos judiciales contra estos poderosos capos. La misiva, proveniente de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, expresa la decisión de la fiscal general de no solicitar la pena de muerte para Zambada, informando debidamente a su defensa. El documento judicial, breve pero contundente, cierra una puerta a la posibilidad de la pena máxima para el cofundador del Cártel de Sinaloa.

La noticia resuena con fuerza en ambos lados de la frontera, generando un torbellino de especulaciones y análisis. ¿Qué motivó esta decisión? ¿Se trata de una estrategia para obtener información crucial sobre las redes del narcotráfico? ¿O es una concesión para asegurar la cooperación de los acusados en otros procesos? Las interrogantes se multiplican, mientras expertos en derecho y seguridad nacional intentan descifrar las implicaciones de este movimiento legal.

La figura de "El Mayo" Zambada, envuelta en un halo de misterio durante décadas, cobra aún más relevancia. Su captura en 2024, tras una larga evasión de la justicia, representó un triunfo para las autoridades. Sin embargo, su juicio, cargado con acusaciones de crimen organizado, tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína y lavado de dinero, prometía ser un proceso largo y complejo. Ahora, con la pena de muerte descartada, se abre un nuevo capítulo en la historia judicial de este legendario capo.

Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, extraditados recientemente junto a otros 29 narcotraficantes, también se benefician de esta decisión. Caro Quintero, figura histórica del narcotráfico mexicano, enfrenta cargos por narcotráfico y conspiración. En su caso, la solicitud de no aplicar la pena de muerte provino de la fiscal general Pam Bondi. Para Carrillo Fuentes, asociado al Cártel de Juárez, se espera un acuerdo de culpabilidad que lo exima de la pena máxima.

Esta decisión de la Fiscalía estadounidense genera un precedente importante en la lucha contra el narcotráfico. Abre el debate sobre la efectividad de la pena de muerte como herramienta de disuasión y plantea interrogantes sobre las estrategias a seguir en la persecución de los grandes capos de la droga. ¿Será este un nuevo enfoque en la lucha contra el crimen organizado? ¿O se trata de una medida excepcional dictada por las circunstancias específicas de estos casos? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, la atención se centra en los próximos pasos de la justicia y en las posibles consecuencias de esta decisión en el panorama del narcotráfico internacional. La historia de estos tres capos, marcada por la violencia y el poder, continúa escribiéndose, ahora con un giro inesperado que deja más preguntas que respuestas.

Fuente: El Heraldo de México