
5 de agosto de 2025 a las 07:40
Edoméx recibe mil patrullas
La seguridad en el Estado de México, una entidad con una compleja trama social y demográfica, ha sido durante años un tema central en la agenda pública. La reciente declaración de Delfina Gómez sobre la entrega de más de mil patrullas en la zona oriente, concretamente en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Naucalpan, Valle de Chalco, Toluca y Chimalhuacán, abre un nuevo capítulo en la estrategia para combatir la delincuencia en la región. Más allá de las cifras, la afirmación de que "la seguridad no puede esperar" resuena con la urgencia de una población que demanda acciones concretas y resultados tangibles.
Esta inversión en equipamiento y armamento no es solo una respuesta a la demanda ciudadana, sino un paso firme hacia la construcción de un Estado de México más seguro. Representa la materialización de un compromiso gubernamental que busca trascender la retórica y traducirse en acciones que impacten directamente en la vida de los mexiquenses. La entrega de patrullas es, sin duda, un componente esencial de esta estrategia, pero no la única pieza del rompecabezas. Es fundamental entender que la seguridad no se construye únicamente con más policías y equipamiento, sino con una visión integral que aborde las causas profundas de la inseguridad.
Delfina Gómez enfatiza la importancia de escuchar, actuar y responder a las demandas ciudadanas. Esta declaración de intenciones se traduce en un enfoque que busca no solo reprimir el delito, sino también prevenirlo. Para ello, se requiere un trabajo coordinado entre las diferentes instancias gubernamentales, desde el ámbito federal hasta el municipal, que permita articular estrategias efectivas y focalizadas en las necesidades específicas de cada comunidad. La colaboración interinstitucional es la clave para optimizar recursos y maximizar el impacto de las acciones implementadas.
El plan de rescate de la zona oriente, impulsado conjuntamente por los gobiernos federal y estatal, es un ejemplo de esta visión integral. Al involucrar a municipios como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, se busca generar un frente común contra la delincuencia. Este esfuerzo coordinado no solo se limita a la entrega de patrullas, sino que abarca también acciones de inteligencia e investigación, así como la mejora de las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad, incluyendo mejores salarios y capacitación continua.
La apuesta por la inteligencia y la investigación es crucial para desmantelar las estructuras criminales y anticiparse a sus movimientos. Un cuerpo policial bien equipado y capacitado, con acceso a tecnología de punta y conformado por elementos comprometidos con la legalidad y los derechos humanos, es fundamental para garantizar la seguridad de la población. Además, es necesario fortalecer la procuración de justicia y agilizar los procesos judiciales para que los responsables de delitos sean debidamente sancionados.
La seguridad, como bien lo ha señalado Delfina Gómez, no puede esperar. Es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos los ciudadanos. La entrega de patrullas en la zona oriente del Estado de México es un paso importante en la dirección correcta, pero es necesario mantener el impulso y profundizar en las estrategias que permitan construir un entorno de paz, justicia y tranquilidad para todos los mexiquenses. El camino hacia la seguridad es un proceso continuo que requiere compromiso, coordinación y la participación activa de toda la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México