
5 de agosto de 2025 a las 18:05
Descubre dónde usar tus vales de $1000 en Mercomuna 2025
La pandemia del Covid-19 nos obligó a repensar la forma en que vivimos, trabajamos y, sobre todo, cómo nos apoyamos como comunidad. En medio de la incertidumbre y el temor, surgieron iniciativas que demostraron la resiliencia y la solidaridad de los mexicanos. Una de ellas, Mercomuna, nació en Iztapalapa en el 2020 como un salvavidas para la economía local, severamente afectada por el cierre de negocios y la disminución del poder adquisitivo. Hoy, este programa se extiende a toda la Ciudad de México, llevando consigo la promesa de un apoyo tangible y la revitalización del comercio de barrio.
Mercomuna no es solo una ayuda económica, es una inyección de vida para los pequeños comercios que son el corazón de nuestras colonias. Imagine a la señora María, dueña de una pequeña tienda de abarrotes, viendo cómo sus ventas se desplomaban durante la pandemia. La angustia de no poder surtir su negocio, la preocupación por el futuro de su familia. Mercomuna llegó como un respiro, permitiéndole no solo mantenerse a flote, sino también formar parte de una red de apoyo mutuo. Al aceptar los vales de Mercomuna, la señora María no solo recibe un ingreso, sino que también fortalece el vínculo con su comunidad, recordándonos la importancia del comercio local y la economía circular.
Inicialmente, Mercomuna otorgaba vales por 300 pesos, una cantidad que luego aumentó a 500. Ahora, con su expansión a toda la CDMX, el beneficio asciende a 1000 pesos, un apoyo significativo para las familias que se han visto afectadas por la crisis económica. Este aumento no solo refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de la ciudadanía, sino también la consolidación de Mercomuna como una herramienta clave para la reactivación económica.
¿Cómo funciona Mercomuna? A diferencia de otros programas sociales, Mercomuna entrega vales que pueden ser canjeados en comercios locales participantes. Esto significa que el apoyo llega directamente a quienes más lo necesitan, al mismo tiempo que impulsa la economía de los pequeños negocios. No se trata solo de recibir una ayuda, se trata de participar activamente en la recuperación económica de la ciudad, de contribuir al crecimiento de los negocios de nuestro barrio, de fortalecer el tejido social.
¿Dónde se pueden utilizar estos vales? En una amplia variedad de establecimientos: desde la carnicería de la esquina, la panadería de don Pepe, la frutería de doña Lupita, hasta las fondas y pequeños restaurantes que ofrecen la sazón inigualable de la comida casera. Actualmente, más de 6,500 negocios se han sumado a esta iniciativa, y la lista sigue creciendo. Cada vez son más los locatarios que reconocen el valor de Mercomuna, no solo como una oportunidad para aumentar sus ventas, sino también como una forma de contribuir al bienestar de su comunidad.
Si usted es dueño de un pequeño comercio y desea formar parte de esta red de apoyo, la invitación está abierta. Desde diciembre de 2024, la Jefa de Gobierno ha hecho un llamado a todos los locatarios, tanto de negocios individuales como de mercados públicos, a unirse a Mercomuna. Es una oportunidad para crecer juntos, para reconstruir la economía local, para fortalecer la solidaridad que nos caracteriza como mexicanos.
Mercomuna es más que un programa social, es una apuesta por el futuro, una inversión en la comunidad, un testimonio de que juntos podemos superar cualquier adversidad. Es la muestra de que, en tiempos difíciles, la colaboración y la solidaridad son la clave para salir adelante. Infórmese, participe, y sea parte de esta historia de éxito que se escribe en cada barrio, en cada comercio, en cada familia de la Ciudad de México.
Fuente: El Heraldo de México