Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

5 de agosto de 2025 a las 17:45

Denuncia el abandono, no te quedes callado.

La protección de nuestros adultos mayores y menores de edad es una responsabilidad compartida. No podemos permanecer indiferentes ante situaciones de abandono o descuido, especialmente cuando quienes tienen la obligación legal de brindar cuidado fallan en su deber. La Jueza Fidelina Pérez Miranda, del Poder Judicial de la Ciudad de México, ha sido enfática al respecto: cualquier persona que tenga conocimiento de un caso de abandono puede y debe denunciarlo ante el Ministerio Público. Este no es un asunto de trámites burocráticos o tecnicismos legales, se trata de la vida y la dignidad de quienes son más vulnerables en nuestra sociedad.

Es importante comprender la gravedad de esta situación. No hablamos simplemente de descuidos menores, sino de omisiones que ponen en peligro la vida y la salud de las personas. El Código Penal de la Ciudad de México es claro: estos delitos no requieren una querella del ofendido para ser investigados. Basta con que cualquier persona denuncie la situación para que el Ministerio Público esté obligado a iniciar una investigación. Esto significa que todos tenemos el poder de marcar la diferencia y proteger a quienes no pueden protegerse a sí mismos.

La omisión de auxilio o de cuidado, el abandono de persona y la exposición de una persona incapaz de valerse por sí misma, especialmente cuando se trata de familiares con obligación legal de cuidado, son delitos graves con consecuencias significativas. No solo se trata de las sanciones penales que puedan imponerse, sino también de la pérdida de derechos, como el derecho a heredar. Imaginen la magnitud de la situación: una persona que abandona a un adulto mayor, además de cometer un delito, pierde cualquier derecho sobre los bienes de la víctima. Esta es una medida que busca proteger el patrimonio de los adultos mayores y disuadir a quienes pudieran estar tentados a aprovecharse de su vulnerabilidad.

La Jueza Pérez Miranda ha destacado la importancia de las reformas realizadas al Código Penal en los últimos años, especialmente en lo referente a la protección de los adultos mayores. En una sociedad donde cada vez más personas alcanzan la tercera edad, es fundamental garantizar su derecho a una vida digna, con acceso a alimentos, vivienda y cuidados adecuados. No podemos permitir que quienes deberían cuidar de ellos los abandonen a su suerte. La denuncia ciudadana es una herramienta poderosa para combatir esta problemática y asegurar que nuestros adultos mayores reciban el respeto y la atención que merecen.

Pero la omisión de auxilio no se limita a los casos de abandono familiar. También se configura cuando una persona lesiona a otra, ya sea de manera culposa o fortuita, y no le presta auxilio o no solicita la asistencia necesaria. En estos casos, la ley prevé multas que se suman a las penas que puedan corresponder por los delitos derivados de la lesión. La obligación de auxiliar a quien hemos lesionado, incluso de forma accidental, es fundamental. Si por alguna razón no podemos hacerlo directamente, debemos solicitar ayuda de inmediato. No podemos simplemente dar la espalda a quien necesita nuestra asistencia.

En resumen, la denuncia ciudadana es un instrumento clave para combatir el abandono de personas y la omisión de auxilio. Todos tenemos la responsabilidad de proteger a los más vulnerables y no debemos dudar en actuar cuando sea necesario. La ley nos ampara y nos da el poder de hacer la diferencia. Informémonos, estemos atentos y no permitamos que la indiferencia se imponga ante la injusticia.

Fuente: El Heraldo de México