Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 22:30

Cravioto: Cannabis, problemas y reubicación.

La reubicación de los puntos cannábicos en la Ciudad de México ha generado un debate intenso en las últimas semanas. El secretario de Gobierno, César Cravioto, ha argumentado que la medida responde a la necesidad de atender los "problemas" que estos espacios estaban generando. Según sus declaraciones, la alta afluencia de personas en estos lugares, combinada con "fenómenos" ajenos a las reivindicaciones originales de los colectivos cannábicos, justificaban la reubicación. Vale la pena analizar con detenimiento estas afirmaciones.

¿Qué tipo de problemas se estaban presentando en estos puntos? Cravioto mencionó una convergencia de factores, sin especificar cuáles. ¿Se refería a problemas de seguridad, de salubridad, de convivencia ciudadana? La falta de concreción en este punto deja espacio a la especulación y dificulta una evaluación objetiva de la situación. Además, la alusión a "fenómenos" ajenos a las luchas cannábicas resulta ambigua y podría estigmatizar a los colectivos, asociándolos con problemáticas que quizás no les correspondan.

Es importante destacar que, según Cravioto, la reubicación se realizó en coordinación con los colectivos. Esto sugiere un diálogo previo y un acuerdo entre las partes. Sin embargo, queda la duda de si todos los colectivos estuvieron de acuerdo con la medida o si se impuso la voluntad del gobierno. Profundizar en este aspecto es crucial para comprender la complejidad de la situación.

La búsqueda de "espacios más propicios" para el consumo lúdico de cannabis, como los describe Cravioto, plantea interrogantes sobre la regulación de esta sustancia en la ciudad. ¿Qué criterios se utilizaron para determinar la idoneidad de los nuevos espacios? ¿Se consideraron aspectos como la accesibilidad, la seguridad y el impacto en el entorno? La falta de transparencia en este proceso genera incertidumbre y desconfianza.

Por otro lado, la declaración de Cravioto sobre el "descontrol" que los mismos colectivos reconocían en estos espacios abre un nuevo flanco de análisis. ¿Qué tipo de descontrol se estaba produciendo? ¿Era un descontrol interno de los colectivos o se relacionaba con factores externos? Es fundamental comprender las causas de este descontrol para poder implementar soluciones efectivas.

Más allá del tema cannábico, las palabras de Cravioto sobre la gentrificación y el Bando 1 nos remiten a una problemática más amplia: el derecho a la ciudad. La estrategia de 14 puntos impulsada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, busca garantizar una ciudad habitable y asequible para todos. Sin embargo, la gentrificación sigue siendo una amenaza real para muchos habitantes de la capital, que ven cómo el aumento de los precios de la vivienda los obliga a desplazarse a la periferia.

Los foros ciudadanos, como el que se realizará en el FARO Cosmos, son un espacio valioso para escuchar las voces de los afectados por la gentrificación y buscar soluciones conjuntas. Es fundamental que estos foros no se queden en meros ejercicios de participación ciudadana, sino que se traduzcan en políticas públicas concretas que protejan el derecho a la vivienda y garanticen una ciudad inclusiva para todos. La creación de una ciudad donde "todos podamos vivir", como anhela Cravioto, requiere un compromiso real y acciones contundentes por parte del gobierno. El futuro de la Ciudad de México depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México