
6 de agosto de 2025 a las 00:10
Corte cercana al pueblo: ¡Entérate!
La llegada de 850 nuevos jueces, magistrados y ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 1 de septiembre marca un hito en la historia del Poder Judicial mexicano. Hugo Aguilar Ortiz, próximo Presidente de la SCJN, ha prometido una transformación profunda, enfatizando la transparencia y la cercanía con la ciudadanía como pilares fundamentales de su gestión. En una entrevista exclusiva para Noticias de la Tarde de El Heraldo Televisión, Aguilar Ortiz desgranó los ambiciosos planes que se pondrán en marcha con la renovación del cuerpo judicial.
Uno de los cambios más significativos, y que sin duda impactará en la percepción pública de la Corte, es la decisión de hacer públicas todas las modificaciones que se implementen. "Vamos a hacerlo del conocimiento público de la ciudadanía, cada uno de los pasos y las modificaciones que vayamos dando", afirmó Aguilar Ortiz, remarcando la importancia de construir una corte transparente y accesible para todos los mexicanos. Esta iniciativa busca no solo informar a la población, sino también fomentar la confianza en la institución y en la imparcialidad de sus decisiones. Se espera que este nuevo enfoque de comunicación permita a la ciudadanía comprender mejor el funcionamiento del Poder Judicial y su papel crucial en la defensa del Estado de Derecho.
Además de la transparencia, la justicia social se erige como otro de los ejes centrales de la nueva administración. Aguilar Ortiz ha expresado su compromiso con la construcción de una "corte comprometida con la justicia social", lo que sugiere un enfoque más sensible a las desigualdades y a las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad. Si bien no se han especificado las medidas concretas para alcanzar este objetivo, la declaración de intenciones del próximo Presidente de la SCJN abre un espacio para la esperanza y el debate sobre el rol del Poder Judicial en la construcción de un país más justo e igualitario.
Por otro lado, la reestructuración interna de la Corte también promete ser sustancial. La implementación de un pleno que conozca todos los asuntos de manera fluida, a través de la creación de una nueva normativa interna, supone un cambio radical en la forma de operar. La eliminación de las salas, que hasta ahora se encargaban de la gestión de los casos, busca agilizar los procesos y garantizar una mayor coherencia en las decisiones judiciales. Esta reforma, junto con la reestructuración de las direcciones y la propia imagen de la Suprema Corte, apunta a modernizar la institución y adaptarla a las demandas del siglo XXI.
La certeza jurídica para los inversionistas es otro de los aspectos que Aguilar Ortiz ha destacado. En un contexto económico complejo, la estabilidad y la predictibilidad del marco legal son fundamentales para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico. La promesa de una corte que brinde certeza a los inversionistas busca generar confianza en el sistema judicial y contribuir al desarrollo del país.
Finalmente, el evento del 1 de septiembre, que marcará el inicio de esta nueva era para la SCJN, se dividirá en tres momentos clave: la toma de protesta en el Senado, la sesión solemne de instalación de la corte y una ceremonia tradicional de entrega del bastón de mando a los ministros y ministras. Estos actos simbólicos representan la importancia del momento y la responsabilidad que asumen los nuevos integrantes del Poder Judicial. Se espera que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo el liderazgo de Hugo Aguilar Ortiz, esté a la altura de las expectativas y contribuya a fortalecer el Estado de Derecho en México. Los cambios prometidos son ambiciosos y su implementación requerirá de un gran esfuerzo y compromiso por parte de todos los actores involucrados. El futuro del Poder Judicial mexicano está en juego, y la ciudadanía estará atenta a los resultados.
Fuente: El Heraldo de México