
Inicio > Noticias > Servicios Públicos
5 de agosto de 2025 a las 16:00
Aguas CDMX: Cortes en Álvaro Obregón este agosto
La persistente sequía que azota al Valle de México continúa afectando el suministro de agua en la capital, prolongando el sistema de tandeos en diez alcaldías durante todo el 2025. Agosto no será la excepción, y 284 colonias, incluyendo varias en Álvaro Obregón, experimentarán cortes programados en el servicio. Si bien estas medidas buscan asegurar el abasto a largo plazo, la realidad es que miles de capitalinos deberán adaptarse a una nueva rutina para gestionar este recurso vital.
La Secretaría de Finanzas, consciente del impacto de estas medidas en la economía familiar, ha reiterado el compromiso asumido en enero: descuentos en el pago del servicio para los afectados. Este alivio económico, aunque bienvenido, no resuelve la problemática de fondo: la escasez de agua. Ante esta situación, la planificación y la previsión se convierten en herramientas esenciales.
Almacenar agua en recipientes limpios y debidamente sellados es fundamental para cubrir las necesidades básicas durante los cortes. Priorizar su uso para la higiene personal, la preparación de alimentos y el consumo directo es crucial. Asimismo, familiarizarse con el calendario de tandeos, disponible en los canales oficiales del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), permitirá anticipar los periodos de escasez y organizar las actividades del hogar.
Para aquellos que, por diversas circunstancias, no puedan almacenar suficiente agua, el SACMEX pone a disposición la opción de solicitar pipas de agua potable. Este servicio, aunque gratuito, puede presentar demoras debido a la alta demanda, por lo que se recomienda solicitarlo con anticipación a través del número telefónico 5589574950. Al reportar la falta de agua, es importante proporcionar la dirección exacta y un número de contacto para facilitar la entrega.
Las causas detrás de los cortes son multifacéticas. Desde el necesario mantenimiento de pozos y plantas potabilizadoras, hasta la reparación de fugas y la recalibración de válvulas, cada intervención busca optimizar el sistema y minimizar las pérdidas. Sin embargo, la realidad es que la infraestructura hídrica de la ciudad se enfrenta a un desafío mayúsculo: satisfacer la demanda creciente con recursos limitados.
La participación ciudadana juega un papel fundamental en esta coyuntura. Revisar periódicamente las instalaciones internas para detectar posibles fugas, evitar el desperdicio de agua en actividades no esenciales y mantenerse informado a través de los canales oficiales del SACMEX son acciones que contribuyen a la gestión responsable del recurso. Ante cualquier irregularidad en el suministro, como la ausencia total de agua o la baja presión, es importante reportarlo de inmediato al SACMEX para que un técnico especializado pueda evaluar la situación y brindar una solución oportuna. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es clave para afrontar este reto y asegurar el acceso al agua para todos.
La sequía no es un problema exclusivo de la Ciudad de México, es una realidad que afecta a diversas regiones del país y del mundo. Adoptar una cultura del agua, basada en el uso responsable y consciente de este recurso, es crucial para garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo. Informarse, participar y actuar de manera responsable son los pilares para construir un futuro donde el agua sea un derecho garantizado para todos.
Fuente: El Heraldo de México