
5 de agosto de 2025 a las 18:35
Agua para Edomex: 20 millones en obras.
En un ambicioso proyecto para combatir la escasez de agua y promover la sustentabilidad, el Estado de México se prepara para una importante inversión en sistemas de captación de agua pluvial. El Secretario del Agua, José Arnulfo Silva, ha anunciado una inyección de 93 millones de pesos por parte de la Comisión de Agua del Estado de México, complementada con una contribución adicional de 20 millones de la propia Secretaría, sumando un total de 113 millones de pesos destinados a la construcción de infraestructuras de captación y aprovechamiento de agua de lluvia en diversos municipios de la entidad. Esta iniciativa, que promete beneficiar a miles de habitantes, se enfoca en la recolección, filtración y almacenamiento del agua de lluvia para su posterior uso en actividades que no requieren agua potable, como la limpieza y el funcionamiento de sanitarios.
Esta importante inversión responde a las necesidades planteadas en la primera mesa de la transformación en la región 13 del Estado de México. En estas mesas de diálogo, las autoridades municipales de al menos ocho municipios del sur de la entidad, incluyendo comunidades rurales como Amanalco de Becerra, han manifestado la urgencia de garantizar el acceso al agua potable a sus habitantes. Silva ha destacado la importancia de estas reuniones para comprender las necesidades específicas de cada comunidad y adaptar las soluciones a su contexto particular. En zonas rurales, donde los escurrimientos son frecuentes, la principal necesidad radica en la instalación de redes de agua potable para llevar el vital líquido a las comunidades. Esta inversión en captación de agua de lluvia se plantea como una solución complementaria, que permitirá liberar agua potable para su consumo, al tiempo que promueve el uso responsable de los recursos hídricos.
El proyecto, que se inspira en una iniciativa piloto implementada en 2024 en centros educativos, busca replicar el éxito de este modelo en espacios públicos. Inicialmente, la captación de agua de lluvia en escuelas permitió utilizar el agua recolectada para la limpieza y los sanitarios, reduciendo la dependencia de la red de agua potable. Ahora, la ambición es ampliar este sistema a unidades deportivas, edificios públicos y otras infraestructuras con techumbres que permitan la recolección eficiente del agua de lluvia. El proceso, según explicó el Secretario Silva, implica la captación, canalización y filtración del agua de lluvia, para luego almacenarla en tanques elevados y distribuirla a los sanitarios y áreas de limpieza.
Este proyecto no solo representa una solución práctica a la escasez de agua, sino que también promueve una cultura de sustentabilidad y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. La captación de agua de lluvia reduce la presión sobre los acuíferos y disminuye la dependencia de fuentes de agua potable, que pueden ser escasas en algunas regiones. Además, este sistema contribuye a la mitigación del impacto ambiental, al reducir la extracción y el tratamiento de agua potable, procesos que consumen energía y generan emisiones de gases de efecto invernadero.
El Estado de México se posiciona así como un ejemplo en la implementación de soluciones innovadoras para la gestión del agua, con un enfoque en la sustentabilidad y la participación comunitaria. Se espera que este proyecto sirva de modelo para otras regiones del país, demostrando que la inversión en infraestructuras de captación de agua de lluvia es una estrategia viable y efectiva para garantizar el acceso al agua y promover un futuro más sostenible. El impacto de esta iniciativa, sin duda, se extenderá más allá de la provisión del servicio, generando beneficios ambientales y sociales para las comunidades del Estado de México. Se espera que con el tiempo, este tipo de proyectos se conviertan en la norma, contribuyendo a un cambio de paradigma en la gestión del agua en todo el país.
Fuente: El Heraldo de México