Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 10:35

Afila tu creatividad

La tensión política se palpa en el aire. Este martes, la reunión entre Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se convierte en el epicentro de la atención nacional. Más allá de la cortesía protocolaria, se espera que la reunión defina los últimos detalles para la toma de protesta de los nuevos juzgadores, prevista para el 1 de septiembre. Un proceso crucial para el equilibrio de poderes que, sin duda, será escrutado por todos los partidos políticos, cuyos representantes también se reunirán próximamente con las altas esferas judiciales. Se percibe un ambiente de expectación, un delicado juego de ajedrez político donde cada movimiento puede tener consecuencias significativas para el futuro del país.

Mientras tanto, en San Luis Potosí, la ruptura entre el gobernador Ricardo "El Pollo" Gallardo y el alcalde Enrique Galindo se profundiza. De aliados estratégicos a enemigos declarados, la acusación de Gallardo sobre el supuesto financiamiento de "portales patito" por parte de Galindo para desprestigiar su gobierno, enciende la mecha de un conflicto que promete escalar. ¿Habrá espacio para la reconciliación o la guerra política entre ambos continuará? El escenario potosino se torna cada vez más complejo y la población observa con inquietud el desarrollo de esta pugna de poder.

En la capital del país, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, marca el rumbo de su administración con la publicación de las obras prioritarias. La ampliación del Tren Maya hacia Puerto Progreso, la construcción de nuevas vías férreas para trenes de pasajeros, la remodelación del AICM y otros puertos, así como la edificación de vivienda social, infraestructura médica, hídrica y educativa, conforman un ambicioso plan de desarrollo. La magnitud de estos proyectos pone de manifiesto la visión de Sheinbaum para la Ciudad de México y genera un debate sobre su viabilidad y el impacto real que tendrán en la vida de los ciudadanos.

La llegada de Omar Reyes Colmenares a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con el respaldo de la propia Claudia Sheinbaum, marca un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción. Considerado uno de los perfiles más idóneos en materia de investigación financiera, su experiencia previa en áreas de inteligencia de la CDMX genera altas expectativas sobre su desempeño. ¿Logrará la UIF bajo su dirección desarticular las redes de corrupción que tanto daño han causado al país? La respuesta está por verse.

En Baja California Sur, la polémica envuelve al diputado morenista Sergio Polanco tras un desafortunado comentario misógino. Sus palabras, "Por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”, pronunciadas en un evento de recaudación de fondos para un refugio de mujeres víctimas de violencia, generaron una ola de indignación. A pesar de sus posteriores disculpas, el daño ya está hecho y pone en evidencia la persistencia de actitudes machistas en la esfera política. Este incidente abre un debate necesario sobre la sensibilización de género y la responsabilidad de los representantes públicos en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Por último, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), bajo la dirección de Antonio Martínez Dagnino, reporta un avance significativo en la inscripción de mexicanos residentes en el extranjero al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Gracias al convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Juan Ramón de la Fuente, más de 5 mil mexicanos en más de 40 países se han sumado al padrón tributario. Esta medida, que busca ampliar la base de contribuyentes, plantea interrogantes sobre su eficacia y los mecanismos de control para asegurar el cumplimiento fiscal de los mexicanos en el exterior.

Finalmente, Bernardo Cueto, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, hace un llamado a la transparencia y reclama mayor apoyo gubernamental para la promoción turística del país. Sus palabras, "hay que decir las cosas con todas sus letras", dirigidas a la titular de Turismo, Josefina Rodríguez, ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer las estrategias de promoción para impulsar uno de los sectores más importantes de la economía nacional. El futuro del turismo en México depende, en gran medida, de la capacidad del gobierno para responder a las demandas del sector y adaptarse a las nuevas realidades del mercado global.

Fuente: El Heraldo de México