
5 de agosto de 2025 a las 07:05
56 Cirugías Exitosas en Durango
La eficiencia y la precisión quirúrgica alcanzan nuevas cotas en el Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” de Durango. En una impresionante demostración de compromiso con la salud de los derechohabientes del ISSSTE, se ha llevado a cabo una exitosa jornada quirúrgica que ha beneficiado a pacientes no solo de Durango, sino también de Coahuila, Torreón y Nuevo León. Imaginen la tranquilidad de saber que procedimientos complejos como cirugías de urología y laparoscopía general, que antes requerían largas estancias hospitalarias y dolorosas recuperaciones, ahora se realizan con una técnica mínimamente invasiva que permite el alta en tan solo 24 horas. Esta es la realidad que viven hoy los pacientes del HG de Durango gracias a la visión del director general Martí Batres Guadarrama y la estrategia de Jornadas Quirúrgicas implementada por el ISSSTE.
Entre el 14 y el 28 de julio, los quirófanos del hospital se convirtieron en escenario de una proeza médica: 56 cirugías realizadas con una precisión milimétrica, 24 de urología y 32 laparoscópicas. ¿Qué significa esto para los pacientes? Una recuperación prácticamente inmediata, un menor riesgo de complicaciones y la posibilidad de retomar sus actividades cotidianas en tiempo récord. Olvídense de las grandes incisiones y las cicatrices pronunciadas. Las cirugías mínimamente invasivas, como las realizadas en esta jornada, se llevan a cabo a través de pequeñas incisiones de apenas medio centímetro. A través de estas minúsculas aberturas, los cirujanos, con la ayuda de tecnología de vanguardia, realizan los procedimientos con la misma eficacia que en una cirugía tradicional, pero con un impacto significativamente menor en el cuerpo del paciente.
Esta notable mejora en la atención médica no sería posible sin el apoyo y la inversión en infraestructura y tecnología promovida desde el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Dr. Marco Antonio Rodríguez Vela, Jefe de Atención Médica de la Subdelegación del ISSSTE en Durango, ha destacado el respaldo fundamental recibido a nivel central, que ha permitido dotar al hospital con el equipo necesario para llevar a cabo estas jornadas quirúrgicas. Un claro ejemplo de cómo la inversión en salud se traduce en beneficios tangibles para la ciudadanía.
Las enfermedades renales, de la próstata y de la vejiga, que afectan a un número considerable de la población, fueron el foco de atención de esta jornada. Pacientes que durante mucho tiempo esperaban por una intervención quirúrgica, finalmente han recibido la atención médica que necesitaban, gracias a la dedicación y el profesionalismo de un equipo médico excepcional. Detrás de cada una de estas 56 cirugías exitosas, se encuentra el trabajo incansable de los cirujanos Francisco Javier González Pons, Julio González Rebattu y González, Norma Patricia Monreal Castorena, Rogelio Domínguez Zúñiga, Juan Manuel Rangel Pizarro y Jessica Araceli Montoya Calderón; los urólogos Carlos Adrian Díaz de León Nevares, Alfredo Peña Rodríguez, Luis Rozman Rojo Salazar, David Calvo Cervantes y David Calvo Domínguez; y por supuesto, el invaluable equipo de enfermería que brinda cuidados esenciales a los pacientes.
El Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal” de Durango se consolida como un referente en innovación y calidad en la atención médica. Estas Jornadas Quirúrgicas son una muestra del compromiso con la salud y el bienestar de los derechohabientes del ISSSTE, y un ejemplo a seguir para otras instituciones del país. El futuro de la medicina está en la precisión, la eficiencia y la mínima invasión, y en Durango, ese futuro ya es una realidad.
Fuente: El Heraldo de México