Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

6 de agosto de 2025 a las 02:35

¡5,000 pesos por alumno! ¿Listos para el regreso a clases?

La cuesta de enero se extiende hasta agosto. El inminente regreso a clases se ha convertido en un dolor de cabeza para cientos de familias en el sur de Tamaulipas, quienes se enfrentan a una verdadera odisea financiera para equipar a sus hijos con los materiales necesarios. El fantasma de los gastos escolares, que pueden superar fácilmente los cinco mil pesos por alumno, ronda en los hogares tamaulipecos, generando preocupación e incertidumbre. La empresaria Adela Hernández, con amplia experiencia en el sector papelero, confirma la difícil situación y alerta sobre el incremento de precios en útiles escolares, material didáctico y libretas, que en algunos casos alcanza hasta un 10% en comparación con el año anterior. Este aumento, sumado a la inflación generalizada, complica aún más la economía familiar, obligando a los padres a realizar verdaderos malabares financieros para cumplir con todos los compromisos escolares.

No solo se trata de lápices, cuadernos y colores. La lista de gastos se extiende a mochilas, calzado, uniformes escolares, ropa deportiva y, en muchos casos, libros adicionales que no están incluidos en la lista oficial. “Vemos a padres de familia, sobre todo aquellos con dos o tres hijos en edad escolar, haciendo un esfuerzo titánico. Comparan precios, buscan ofertas, preguntan por promociones… la preocupación es palpable”, comenta Hernández, quien ha sido testigo de la angustia que viven muchas familias en esta temporada.

La situación se agrava para quienes optan por la educación privada. A las colegiaturas, que de por sí representan un gasto considerable, se suman las cuotas de inscripción, materiales específicos solicitados por cada institución y uniformes personalizados, que suelen tener un costo más elevado. “Es una inversión importante y muchas familias se ven obligadas a ajustar sus presupuestos al máximo para poder solventarla”, añade la empresaria.

Y como si fuera poco, el transporte escolar también se suma a la lista de gastos, con tarifas mensuales que oscilan entre los 800 y 1,200 pesos, dependiendo de la distancia y el tipo de servicio. Para muchos padres que trabajan y no tienen la posibilidad de llevar personalmente a sus hijos a la escuela, este gasto se vuelve prácticamente ineludible, incrementando aún más la carga económica.

A pesar de este panorama desalentador, los comerciantes del sector mantienen una tenue esperanza de recuperación en las ventas durante las próximas semanas. Sin embargo, reconocen que el alza generalizada de precios podría limitar las compras de muchas familias, que se verán obligadas a priorizar solo lo más esencial para el inicio del ciclo escolar. “La estrategia de muchos padres es comprar lo indispensable en este momento y completar la lista de útiles conforme avancen las semanas y se estabilicen sus ingresos”, concluye Hernández, reflejando la realidad de un contexto económico complejo que impacta directamente en la educación de los niños y jóvenes tamaulipecos.

La expectativa se centra en si las autoridades implementarán algún tipo de apoyo o programa para aliviar la carga económica que representa el regreso a clases para las familias más vulnerables. Mientras tanto, la incertidumbre y la preocupación continúan latentes en los hogares del sur de Tamaulipas.

Fuente: El Heraldo de México