Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

4 de agosto de 2025 a las 10:35

Salva vidas con tus manos

La amenaza invisible que acecha en los hospitales, las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), no es un problema nuevo, pero sí uno que cobra cada vez mayor relevancia. Imaginen un futuro, no tan lejano, en el año 2050, donde los antibióticos que hoy nos salvan la vida se vuelven inútiles. Este escenario, advertido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no es ciencia ficción, sino una posibilidad real si no tomamos medidas drásticas. Las bacterias, esos microorganismos invisibles al ojo humano, se están adaptando, volviéndose resistentes a nuestros medicamentos, y las IAAS son un caldo de cultivo perfecto para esta resistencia.

En México, la situación es preocupante. Tan solo entre enero y febrero de 2025, se registraron más de 16,000 casos de IAAS. Cada uno de estos casos representa no solo un riesgo para la salud del paciente afectado, sino también una carga para el sistema de salud. Pacientes que requieren estancias hospitalarias más largas, camas ocupadas que podrían utilizarse para otras personas, y lo más alarmante, la proliferación de bacterias cada vez más resistentes. Es un círculo vicioso que debemos romper.

La solución, aunque parezca sencilla, reside en un gesto cotidiano: lavarse las manos. Desde el siglo XIX, el pionero Ignaz Semmelweis demostró la importancia de la higiene de manos en la prevención de infecciones. Y hoy, más de un siglo después, este simple acto sigue siendo la herramienta más eficaz contra las IAAS. No se trata solo de lavarse las manos de cualquier manera, sino de hacerlo correctamente, en los momentos clave durante la atención médica.

La OMS, en su constante lucha contra las IAAS, nos recuerda cada 5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de Manos, la importancia de este hábito. En 2025, el lema "Con guantes a veces, higiene de manos, siempre" recalca que incluso con el uso de guantes, la higiene de manos es indispensable. ¿Por qué? Porque los guantes pueden romperse, contaminarse, y al retirarlos, las manos pueden entrar en contacto con los gérmenes. Lavarse las manos con agua y jabón, o con alcohol en gel, en los cinco momentos clave, puede reducir drásticamente, entre un 50% y un 70%, el riesgo de infecciones en los hospitales.

En el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la División de Epidemiología Hospitalaria lidera la batalla contra las IAAS. A través de la capacitación constante del personal, la supervisión de la disponibilidad de insumos, y la evaluación continua del cumplimiento de los protocolos de higiene, se busca crear una cultura de prevención. El resultado de estos esfuerzos es una tendencia a la baja en los casos de IAAS, demostrando que la constancia y el compromiso son claves para el éxito.

Lavarse las manos no es un simple acto rutinario, es un acto de responsabilidad. Es protegerse a sí mismo, proteger a los pacientes, y proteger a todo el sistema de salud. Es una pequeña acción con un gran impacto, una barrera contra la amenaza invisible de las IAAS, una inversión en un futuro donde los antibióticos sigan siendo efectivos. Es, en definitiva, un gesto que salva vidas.

Fuente: El Heraldo de México