
4 de agosto de 2025 a las 22:30
Salud en Oaxaca: Tuxtepec estrena hospital
La inauguración del Hospital General de Tuxtepec marca un hito en la historia de la salud pública en Oaxaca. No se trata simplemente de un nuevo edificio, sino de la materialización de un compromiso con el bienestar de la población, una promesa cumplida que resonará en la vida de más de un millón de personas. Imaginen, por años, la dificultad de acceder a servicios médicos de calidad, los largos traslados, la incertidumbre ante la falta de recursos. Hoy, gracias a la visión y el trabajo conjunto del gobierno estatal y federal, esa realidad comienza a transformarse.
Este hospital, financiado con los recursos obtenidos de la venta del avión presidencial, se convierte en un símbolo tangible del cambio. Un cambio que prioriza las necesidades del pueblo, invirtiendo en lo verdaderamente importante: la salud. No es una casualidad que el Gobernador Jara Cruz haya agradecido públicamente el apoyo de la presidenta Sheinbaum en la culminación de esta obra, iniciada por el ex presidente López Obrador. Es una muestra de la continuidad de un proyecto de nación que busca la justicia social y el acceso universal a la salud.
Las puertas del Hospital General de Tuxtepec se abren para ofrecer una amplia gama de especialidades, desde pediatría y ginecología hasta atención perinatal y nutrición. Pero no solo eso, la Cuenca del Papaloapan contará ahora con tecnología de punta, como el único tomógrafo de su tipo en la región, además de equipos de ultrasonido y rayos X de última generación. Esto significa diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y una atención médica de mayor calidad para todos los habitantes de la región, incluyendo a aquellos que por años han sufrido el rezago en los servicios de salud.
La inversión de 2 mil 300 millones de pesos no se limita a la construcción de este hospital. Es parte de un plan integral de rescate del sector salud en Oaxaca, un esfuerzo sin precedentes que incluye la remodelación, mantenimiento y equipamiento de unidades médicas en las ocho regiones del estado. Se trata de un compromiso a largo plazo que busca fortalecer la infraestructura médica y garantizar el derecho a la salud para todos los oaxaqueños.
La construcción de la Ciudad de la Salud, con un Hospital Regional del IMSS y otro del ISSSTE, junto con la implementación del programa "Farmacias Bienestar", demuestran la magnitud de este proyecto. El acceso gratuito a medicamentos y servicios de primer nivel para quienes no cuentan con seguridad social es un paso fundamental para construir un sistema de salud más justo e inclusivo.
La reciente inversión de 3 mil millones de pesos anunciada por la presidenta Sheinbaum para la rehabilitación de quirófanos en 39 hospitales de Oaxaca, incluyendo el emblemático Hospital Aurelio Valdivieso, reafirma el compromiso con la modernización y el fortalecimiento de la red hospitalaria estatal. Este es un momento crucial para Oaxaca, un momento en el que la salud se coloca en el centro de la agenda pública, un momento de esperanza para un futuro más saludable para todos. La inauguración del Hospital General de Tuxtepec no es un punto final, sino el comienzo de una nueva era en la atención médica de la región.
Fuente: El Heraldo de México