
4 de agosto de 2025 a las 10:55
Recupera la confianza en México
La industria creativa mexicana se encuentra en un momento de efervescencia, demostrando un dinamismo que atrae la atención e inversión internacional. El reciente reporte del INEGI, que revela un crecimiento exponencial en la producción bruta, el empleo y el valor agregado del sector artístico, cultural y deportivo en la Ciudad de México, no hace más que confirmar esta tendencia. Este impresionante aumento del 145.8% en la producción bruta entre 2008 y 2018, junto con el crecimiento del 75% en el empleo, son cifras que hablan por sí solas. No se trata de un crecimiento aislado, sino de un reflejo de la consolidación de la economía creativa como un motor fundamental del desarrollo económico y social del país.
La decisión de Live Nation de adquirir un 24% adicional de OCESA, por una cifra superior a los 12 mil millones de pesos, es una clara muestra de la confianza que genera México en el panorama internacional. Esta inversión no solo consolida a México como el tercer mercado más grande de música en vivo a nivel global, sino que lo posiciona como una plataforma estratégica para artistas tanto nacionales como internacionales. Imaginemos el impacto: miles de empleos generados, una derrama económica multimillonaria que beneficia a diversos sectores, desde la hotelería y el turismo hasta la gastronomía y el transporte. México se está convirtiendo en un verdadero epicentro cultural y creativo, atrayendo talento y ofreciendo experiencias de primer nivel a un público cada vez más exigente.
En paralelo a este auge cultural, el sector aeronáutico mexicano se enfrenta a un reto crucial: mantener el acuerdo bilateral con Estados Unidos. Las autoridades aeronáuticas, con el apoyo de aerolíneas como Aeroméxico, Delta y Viva Aerobus, trabajan contrarreloj para convencer al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de la solidez del sistema mexicano. La solicitud de extensión del plazo de argumentaciones, de 14 a 21 días, refleja la intensidad de las negociaciones y la importancia de este acuerdo para la conectividad entre ambos países. La delegación mexicana, encabezada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el titular de la Agencia Federal de Aviación Civil, tiene la misión de demostrar que no existe afectación para las líneas aéreas estadounidenses. El registro de operaciones de las aerolíneas mexicanas en Estados Unidos es un paso importante en este proceso, demostrando la disposición de cumplir con los requisitos y mantener la transparencia en las operaciones.
En este contexto de crecimiento y desafíos, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta se consolida como la puerta de entrada al corredor turístico Puerto Vallarta-Riviera Nayarit. Con un ambicioso proyecto de ampliación de infraestructura, que registra un avance del 60% y se estima que estará concluido en el primer trimestre de 2027, el aeropuerto se prepara para recibir un flujo cada vez mayor de visitantes. El nuevo edificio terminal, con innovaciones en diseño a cargo del reconocido arquitecto Benjamín Romano, duplicará su capacidad para atender a 6.8 millones de visitantes nacionales e internacionales anualmente. Esta moderna y eficiente construcción, con una inversión total de 9 mil millones de pesos, no solo mejorará la experiencia de los viajeros, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico de la región. Imaginen la impresionante estructura de más de 74 mil metros cuadrados, un espacio diseñado para ofrecer comodidad, eficiencia y una puerta de entrada digna de uno de los destinos turísticos más importantes de México.
Fuente: El Heraldo de México