Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Telecomunicaciones

4 de agosto de 2025 a las 11:45

Prepárate: Nueva Ley de Radiografía Móvil

Tras un 2024 que podríamos calificar de somnoliento, el sector de las telecomunicaciones móviles en México parece despertar. El segundo trimestre de 2025 nos entrega cifras que invitan al optimismo, con un crecimiento del 6.5% en ingresos, superando con creces el crecimiento general de la economía. Este segundo trimestre consecutivo de expansión nos permite vislumbrar una posible, y esperada, reactivación sostenida. No se trata de fuegos artificiales, sino de un crecimiento sólido, anclado en una mejoría, aunque modesta, de la economía nacional. El crecimiento del PIB del 1.2% en el mismo periodo, impulsado por los sectores primario y terciario, ha generado un efecto dominó positivo en el mercado móvil.

Dos factores han sido clave en este renacer: el incremento en la demanda de servicios y el repunte en la venta de equipos. La creciente base de usuarios y el apetito insaciable por datos móviles han impulsado la demanda de servicios. Por otro lado, las agresivas estrategias comerciales de las operadoras, incentivando la renovación de terminales y la migración a planes más completos, han dado un nuevo impulso a las ventas de dispositivos. Es una sinergia virtuosa que beneficia a todo el ecosistema.

Sin embargo, y aquí es donde la fiesta se apaga un poco, persiste la sombra de la concentración del mercado. Telcel, el gigante de las telecomunicaciones, mantiene su hegemonía con un aplastante 66.3% de los ingresos. Le siguen AT&T con un 22.4% y Telefónica con un 6.7%. Los Operadores Móviles Virtuales (OMV), a pesar de su envidiable crecimiento anual del 31.1%, apenas representan un 4.6% del pastel. Este desequilibrio, esta concentración casi monopólica, es el gran reto, el elefante en la habitación, que el nuevo ecosistema regulatorio debe enfrentar.

El Ingreso Promedio Mensual por Usuario (ARPU), un indicador clave de la salud del sector, se mantiene estable en $142.8 pesos, sin variaciones significativas respecto al año anterior. Telcel, fiel a su estrategia de enfoque en el segmento pospago, conserva el ARPU más alto del mercado con $183. AT&T le sigue de cerca con $146.7, demostrando la solidez de su propuesta. Movistar y los OMV, en cambio, se ubican en niveles inferiores, apostando por la eficiencia operativa y la atención a segmentos de menor poder adquisitivo.

Un análisis más granular del desempeño de cada operador revela matices interesantes. Telcel ha logrado revertir las caídas en prepago y equipos, mientras que AT&T ha experimentado un crecimiento sólido tanto en servicios como en venta de dispositivos. Telefónica, por su parte, presenta un panorama más complejo, con una caída en ingresos totales debido a una fuerte contracción en la venta de equipos, aunque ha logrado crecer en servicios gracias al impulso del pospago. Los OMV, los pequeños David de esta industria, continúan su expansión, apostando por propuestas de valor diferenciadas y enfocadas en nichos específicos.

Si bien los resultados del segundo trimestre de 2025 son alentadores, y nos permiten respirar con algo de alivio, es prematuro cantar victoria. El verdadero punto de inflexión, la prueba de fuego, será la implementación del nuevo marco regulatorio. La pregunta del millón, la que todos nos hacemos, es si estas nuevas reglas del juego lograrán fomentar una competencia más justa y equilibrada, o si simplemente perpetuarán el statu quo. El segundo semestre del año será crucial para determinar si el mercado consolida esta incipiente recuperación o si, por el contrario, volvemos a tropezar con la misma piedra. Estaremos atentos.

Fuente: El Heraldo de México