
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
4 de agosto de 2025 a las 19:15
Peces remo predicen sismos en BCS: ¿Mito o realidad?
El avistamiento de dos peces remo en las costas de Baja California Sur, un espectáculo inusual que ha despertado fascinación y preocupación a partes iguales, nos invita a reflexionar sobre la delicada interconexión de la vida marina y los misterios que aún envuelven las profundidades oceánicas. René Villanueva, naturalista apasionado por la biodiversidad, compartió con el mundo su encuentro con estas criaturas majestuosas, lamentablemente marcadas por las heridas infligidas, aparentemente, por un tiburón. El video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, muestra a los dos peces remo en sus últimos momentos de vida, un testimonio conmovedor de la lucha por la supervivencia en un entorno tan vasto e impredecible como el océano.
La presencia de estos peces, conocidos por su tamaño imponente —rivalizando incluso con el tiburón ballena—, a tan poca profundidad despierta inevitablemente la curiosidad científica. La bióloga marina Fernanda Raygoza, presente en el momento del descubrimiento, enfatiza la importancia de este registro para la comunidad científica. Habitualmente, estos gigantes de las profundidades se observan nadando en posición vertical cerca de plataformas petroleras, su cuerpo ondulante creando un juego de luces fascinante. Verlos tan cerca de la costa, heridos y en un estado de vulnerabilidad extrema, es un evento excepcional que exige una investigación exhaustiva.
Más allá del interés científico, el avistamiento de los peces remo ha reavivado antiguas leyendas y supersticiones. En la cultura popular, se les asocia con la predicción de terremotos y tsunamis, una creencia que se remonta a siglos atrás. Si bien no existe evidencia científica que respalde esta conexión, la coincidencia temporal entre el hallazgo de los peces y eventos sísmicos recientes ha alimentado la especulación en redes sociales. Comentarios como "Entonces confirma el sismo de septiembre???" o "Ayer 01 de agosto Pez Remo, Hoy 02 de agosto terremoto en Oaxaca" reflejan la inquietud y la fascinación que este tipo de eventos genera en la población.
Es importante, sin embargo, abordar estas creencias con un enfoque crítico y científico. Si bien el folclore y las leyendas forman parte de nuestra cultura, no debemos dejar que eclipsen la necesidad de una investigación rigurosa. La ciencia nos ofrece las herramientas para comprender el mundo que nos rodea, y en el caso de los peces remo, es crucial explorar las posibles causas de su aparición en aguas superficiales, desde cambios en las corrientes oceánicas hasta la influencia de la actividad humana.
El testimonio de René Villanueva nos recuerda la fragilidad de la vida marina y la importancia de la conservación. La muerte de estos dos ejemplares, si bien dolorosa, nos brinda una oportunidad única para aprender más sobre estas criaturas enigmáticas y su papel en el ecosistema oceánico. Al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en la protección de los océanos y la biodiversidad que albergan. La investigación científica, combinada con la educación y la concienciación, son las claves para desentrañar los misterios del mar y asegurar la supervivencia de las especies que lo habitan.
Fuente: El Heraldo de México