
4 de agosto de 2025 a las 20:20
Pablo Gómez: ¿El gurú de las reformas electorales?
La designación de Pablo Gómez como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral ha generado un considerable revuelo en el ámbito político mexicano. Las palabras de Uuc-Kib Espadas, Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), respaldando la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, no hacen sino añadir leña al fuego del debate. Espadas, con una contundencia que sorprende, afirma no recordar "una figura con más experiencia en reformas electorales que Pablo Gómez", palabras que resuenan con fuerza y que invitan a un análisis más profundo sobre la trayectoria del recién nombrado titular y las implicaciones de su nombramiento.
La experiencia de Gómez, según Espadas, se traduce en la expectativa de "una visión amplia de la reforma que viene". Esta afirmación abre un abanico de posibilidades, ¿qué tipo de visión podemos esperar? ¿Se tratará de una reforma radical o de ajustes puntuales al sistema actual? ¿Buscará fortalecer la democracia o, por el contrario, generará controversia y polarización? Estas son algunas de las preguntas que flotan en el aire y que, sin duda, serán objeto de discusión en los próximos días.
Espadas se encarga de desgranar la trayectoria de Gómez, recordando su participación en múltiples reformas electorales, desde la de 1976, hasta las más recientes. Su experiencia como legislador y dirigente partidista también se suma a la ecuación, conformando un perfil que, a ojos de Espadas, lo convierte en la persona idónea para liderar esta comisión. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si esta vasta experiencia será suficiente para navegar las complejas aguas de la reforma electoral en un contexto político tan polarizado como el actual.
La Reforma Electoral anunciada hace dos meses por la presidenta Sheinbaum se presenta como una iniciativa de amplio contenido, un aspecto que Espadas considera crucial. "Una reforma electoral amplia a estas alturas tiene que recoger toda una trayectoria de 45, ya casi 50 años de reformas electorales", afirma el consejero. Esta declaración pone de manifiesto la necesidad de una reforma que no se limite a parches superficiales, sino que aborde las problemáticas de fondo que aquejan al sistema electoral mexicano.
El consenso, según Espadas, ha sido una característica fundamental de las grandes reformas electorales en México. Lograr un amplio consenso en la actual coyuntura política se presenta como un desafío considerable, pero no imposible. ¿Será capaz Pablo Gómez de tender puentes entre las diferentes fuerzas políticas y construir un acuerdo que fortalezca la democracia mexicana? El tiempo lo dirá.
A pesar del optimismo que rodea la designación de Gómez, Espadas recuerda que aún falta conformar el equipo que integrará el resto de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. La dinámica de trabajo de este equipo será clave para el éxito de la reforma. ¿Se fomentará el diálogo y la colaboración o, por el contrario, se impondrá una visión unilateral? Esta incógnita añade un nuevo elemento de incertidumbre al proceso.
La elección de Pablo Gómez es solo el primer paso en un largo camino hacia la reforma electoral. El futuro del sistema electoral mexicano dependerá, en gran medida, de la capacidad de Gómez y su equipo para construir un consenso sólido y proponer soluciones que respondan a las necesidades del país. La mirada de la ciudadanía, atenta y expectante, seguirá de cerca cada paso de este proceso.
Fuente: El Heraldo de México