
Inicio > Noticias > Bienestar Social
4 de agosto de 2025 a las 23:30
Obtén $3,000 con el Formato Único de Bienestar ¡PASO A PASO!
La llegada de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres de 60 a 64 años ha generado una ola de esperanza y entusiasmo en México. Este programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca reconocer la invaluable contribución de las mujeres al desarrollo del país y brindarles un apoyo económico que les permita disfrutar de una vida más digna y plena. Imaginen, después de años de trabajo incansable, poder contar con 3,000 pesos bimestrales, una inyección de recursos que puede marcar la diferencia en la economía familiar. Este dinero puede destinarse a cubrir gastos esenciales como alimentación, medicamentos, servicios básicos o simplemente a darse un gusto que por mucho tiempo se ha postergado.
El proceso para acceder a este beneficio es sencillo y transparente. El primer paso es acudir a uno de los módulos de la Secretaría de Bienestar, estratégicamente ubicados en diversos municipios del país, para facilitar el acceso a todas las interesadas. Allí, personal capacitado les guiará en el llenado del Formato Único de Bienestar (FUB), el documento clave para acceder al programa. No se preocupen si les surge alguna duda, los servidores públicos están para orientarlas y explicarles con paciencia cada apartado.
El FUB recopila información esencial para asegurar la correcta asignación del apoyo. Se les solicitarán datos personales como nombre completo, edad, dirección, CURP, teléfono de contacto, entre otros. También es importante designar a una persona auxiliar que pueda apoyarlas en los trámites, proporcionando sus datos de contacto y parentesco. Este apoyo es fundamental para aquellas mujeres que puedan tener alguna dificultad para realizar los trámites por sí mismas.
Además del FUB, es indispensable presentar documentación oficial como la credencial del INE, INAPAM, pasaporte o carta de identidad. Es importante recordar la recomendación de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, sobre la CURP: debe ser de impresión reciente. Este pequeño detalle puede agilizar el proceso y evitar contratiempos.
El registro se realizará de forma escalonada, de acuerdo a la primera letra del apellido paterno, para asegurar una atención eficiente y evitar aglomeraciones. Consulten el calendario oficial publicado por la Secretaría de Bienestar para conocer las fechas correspondientes.
La Pensión para el Bienestar de las Mujeres de 60 a 64 años es mucho más que un apoyo económico, es un reconocimiento a la trayectoria de vida de millones de mexicanas que han dedicado su esfuerzo y dedicación a sus familias y a la sociedad. Es una oportunidad para que disfruten de una vejez con mayor tranquilidad y bienestar, un merecido homenaje a su invaluable aporte al país. No pierdan la oportunidad de ser parte de este programa transformador. Acérquense a los módulos de la Secretaría de Bienestar, infórmense y comiencen a disfrutar de los beneficios que les corresponden. El futuro se construye con la experiencia y la sabiduría de nuestras mujeres.
Fuente: El Heraldo de México