Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de agosto de 2025 a las 02:45

Obtén $2,000 de apoyo. ¡Clara Brugada te dice cómo!

La Ciudad de México se consolida como pionera en la implementación de programas sociales con la introducción del Ingreso Ciudadano Universal, una iniciativa impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que busca brindar un apoyo económico bimestral de 2,000 pesos a todos los ciudadanos entre 57 y 59 años de edad. Este programa, a diferencia de otros que se enfocan en grupos con vulnerabilidades específicas, se caracteriza por su universalidad, abarcando a todos los individuos dentro de ese rango de edad, independientemente de sus ingresos, situación laboral o condición social. Una medida que subraya el compromiso de la capital con el bienestar de sus habitantes y el derecho a una vida digna.

La entrega inicial del Ingreso Ciudadano Universal benefició a más de 7,700 personas, marcando un hito en la política social de la ciudad. En palabras de la propia Clara Brugada, a través de su cuenta en X (antes Twitter), este programa representa un paso fundamental para garantizar la protección social y el derecho a una vida digna para todos los capitalinos. Además, enfatizó la singularidad de esta iniciativa a nivel nacional, destacando que la Ciudad de México es la única entidad del país que ofrece un apoyo continuo desde los 57 años hasta el final de la vida.

Este programa se presenta como un respiro para muchos ciudadanos que se encuentran en una etapa crucial de sus vidas, acercándose a la edad de jubilación y, a menudo, enfrentando desafíos económicos. El Ingreso Ciudadano Universal les proporciona una estabilidad económica que puede marcar la diferencia en su calidad de vida, permitiéndoles cubrir necesidades básicas, acceder a servicios de salud o simplemente disfrutar de mayor tranquilidad.

La Secretaría del Bienestar del gobierno capitalino ha establecido un proceso sencillo y accesible para que los interesados puedan acceder a este beneficio. Los requisitos, que se detallarán próximamente en la página web de la Secretaría y en módulos de atención ciudadana, buscan garantizar la transparencia y la eficiencia en la entrega del apoyo. Se espera una gran afluencia de solicitudes en las próximas semanas, lo que demuestra la importancia y la pertinencia de este programa en el contexto actual.

Este programa no solo representa un apoyo económico directo, sino también una inversión en el capital humano de la ciudad. Al brindar seguridad económica a los adultos mayores, se promueve su bienestar integral, permitiéndoles participar activamente en la vida social y cultural de la capital. Además, se impulsa la economía local, ya que este ingreso se traduce en un mayor consumo y dinamismo en los diferentes sectores.

El Ingreso Ciudadano Universal se suma a una serie de políticas públicas implementadas en la Ciudad de México que buscan construir una sociedad más justa e inclusiva. Un modelo que prioriza el bienestar de sus habitantes y que se proyecta como un ejemplo a seguir para otras entidades del país. Se espera que este programa tenga un impacto significativo en la vida de miles de capitalinos, contribuyendo a la construcción de una ciudad más próspera y equitativa para todos. Manténgase informado sobre los detalles de la implementación y los requisitos a través de los canales oficiales del gobierno de la Ciudad de México. Su futuro, y el de la ciudad, está en juego.

Fuente: El Heraldo de México