
4 de agosto de 2025 a las 11:25
Mujeres al poder: Fintech
La revolución Fintech está cambiando el mundo financiero a pasos agigantados, pero ¿quiénes están liderando esta transformación? Aunque la innovación es el motor de este sector, una mirada más profunda revela una preocupante brecha de género. Si bien las mujeres aportan una perspectiva crucial y un talento innegable, su presencia en puestos de liderazgo dentro del ecosistema Fintech aún es minoritaria.
El informe Fintech Women Network de la AEFI pone en evidencia esta realidad: a nivel global, aunque las mujeres representan el 37% de la fuerza laboral en Fintech, su participación disminuye drásticamente en los escalones superiores. Apenas un 20% ocupa cargos de alta dirección, y solo una de cada diez mujeres llega a la cima como CEO o fundadora. En México, el panorama no es más alentador, con un 28.9% de mujeres en puestos directivos, según el Finnovista Fintech Radar México 2024. Estos números, lejos de ser simples estadísticas, reflejan barreras sistémicas que impiden el desarrollo pleno del potencial femenino en este sector clave para la economía global.
¿Cuáles son las raíces de esta desigualdad? Cristina Hontanilla, experta en marketing y comunicación en Finnosummit, señala la dificultad de acceso a recursos cruciales como el financiamiento, las redes de capital, la mentoría y la visibilidad. A menudo, las mujeres emprendedoras en Fintech se enfrentan a un círculo vicioso: la falta de acceso a capital limita su crecimiento, lo que a su vez reduce su visibilidad y dificulta el acceso a futuras rondas de inversión. Este escenario se agrava con la persistente brecha salarial y la carga desproporcionada de responsabilidades domésticas y de cuidado, que obligan a muchas mujeres a elegir entre su carrera profesional y su vida personal. A esto se suma la escasa representación femenina en paneles, conferencias y espacios de toma de decisiones, donde se definen las estrategias y políticas que moldean el futuro del sector.
Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el talento y la determinación de las mujeres en Fintech brillan con luz propia. Su aporte no se limita a la mera participación, sino que transforma la industria desde adentro. Estudios como el Fintech Women 2023 de Deloitte demuestran que las líderes mujeres priorizan el diseño de productos y servicios inclusivos, con un enfoque social tres veces mayor que sus pares masculinos. Esta perspectiva, centrada en las necesidades de un público diverso, es clave para democratizar el acceso a las finanzas y generar un impacto positivo en la sociedad. Las mujeres están innovando con soluciones que atienden las necesidades de comunidades desatendidas, promueven la educación financiera y empoderan a otras mujeres.
Es imperativo, por tanto, derribar las barreras que limitan el avance de las mujeres en Fintech. Fomentar la inclusión no es solo una cuestión de justicia, sino una estrategia inteligente para impulsar la innovación y el crecimiento del sector. Necesitamos más programas de mentoría, mayor acceso a financiamiento, y una representación equitativa en los espacios de decisión. Solo así podremos aprovechar plenamente el talento y la visión de las mujeres, construyendo un ecosistema Fintech más diverso, inclusivo y, en última instancia, más próspero para todos. El futuro de las finanzas depende de ello.
Fuente: El Heraldo de México