
Inicio > Noticias > Tecnología
5 de agosto de 2025 a las 00:05
Internet de CFE GRATIS: Guía Paso a Paso
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), pilar fundamental del sistema eléctrico mexicano, ha trascendido su rol tradicional de generación, distribución y transmisión de energía para adentrarse en la era digital, ofreciendo un servicio de internet gratuito que se extiende a lo largo y ancho del país. Este servicio, concebido como un puente hacia la conectividad para todos, representa una herramienta invaluable en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología. Pero, ¿cómo acceder a esta red y qué precauciones debemos tomar?
Conectar con la red gratuita de CFE es un proceso sencillo e intuitivo. Basta con buscar la red "CFE Internet Gratuito" en la lista de redes Wi-Fi disponibles en su dispositivo. Una vez seleccionada, no se requiere contraseña, lo que facilita el acceso inmediato. Sin embargo, la simplicidad del proceso no debe confundirse con falta de seguridad. Si bien la red es segura, es fundamental que los usuarios mantengan prácticas responsables de navegación.
La CFE ha desplegado una impresionante infraestructura para garantizar una amplia cobertura. Con más de 101,208 puntos de acceso distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional, la red busca alcanzar a la mayor cantidad de personas posible. Desde centros comerciales y escuelas, hasta unidades médicas y bibliotecas públicas, la red CFE Internet Gratuito se integra al tejido social, brindando acceso a la información y la comunicación en espacios clave para el desarrollo comunitario. Incluso en zonas remotas, donde la infraestructura terrestre es limitada, la CFE ha implementado soluciones de conexión satelital, demostrando su compromiso con la inclusión digital.
La tecnología que sustenta esta red es igualmente robusta y diversa. La CFE utiliza una combinación de Red Compartida 4G, fibra óptica y cable de cobre, seleccionando la tecnología más adecuada para cada ubicación y garantizando así una conexión estable y eficiente. Esta diversificación tecnológica no solo optimiza el rendimiento de la red, sino que también asegura su adaptabilidad a las necesidades específicas de cada zona.
Si bien la red gratuita de CFE ofrece una invaluable oportunidad de conexión, es esencial que los usuarios naveguen con precaución. Al ser una red pública, es importante ser consciente de los riesgos potenciales. Evite realizar transacciones financieras o compartir información sensible mientras esté conectado a la red. Utilice una VPN para cifrar su tráfico y proteger su privacidad. Desconfíe de sitios web sospechosos y correos electrónicos no solicitados. Recuerde que la seguridad en línea es una responsabilidad compartida. La CFE proporciona la infraestructura, pero la protección de sus datos personales depende de usted.
La iniciativa de la CFE de ofrecer internet gratuito es un paso significativo hacia la democratización del acceso a la información y la comunicación en México. Al brindar conectividad en espacios públicos, la CFE no solo facilita la realización de tareas cotidianas, sino que también impulsa el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, es crucial recordar que la seguridad en línea es una responsabilidad individual. Al navegar con precaución y adoptar prácticas responsables, podemos aprovechar al máximo los beneficios de esta red y contribuir a un entorno digital más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México