Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de agosto de 2025 a las 22:00

Hugo Aguilar y Adán Augusto: Acuerdo clave para jueces el 1 de septiembre

La expectativa crece en el ámbito judicial mexicano ante la inminente toma de protesta de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de magistrados y jueces, programada para el próximo primero de septiembre. Este martes, en una reunión crucial, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, recibirá a Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila para presidir la SCJN, para afinar los detalles de este importante evento. El encuentro se reviste de especial relevancia dada la proximidad de la fecha y la necesidad de coordinar la logística para una ceremonia que se anticipa solemne y trascendental para el futuro del Poder Judicial.

La agenda de la reunión se centrará en la organización del acto protocolario, incluyendo la secuencia de las tomas de protesta. Se ha adelantado que los ministros electos de la SCJN serán los primeros en rendir protesta ante el Pleno del Senado, seguidos por los magistrados de las salas regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Finalmente, se dará paso a la toma de protesta de los magistrados y jueces.

Si bien el horario preciso aún está por definirse, se espera que la ceremonia se realice por la mañana para poder desahogar la totalidad de los nombramientos, considerando el número considerable de juzgadores electos en la jornada electoral del primer domingo de junio. Este proceso de renovación judicial es de vital importancia para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la impartición de justicia en el país.

La reunión entre López Hernández y Aguilar Ortiz también servirá para ratificar el formato de la sesión con la Mesa Directiva del Senado, integrada por representantes de todos los partidos políticos. Se buscará consensuar los aspectos logísticos y protocolares para asegurar el buen desarrollo del evento. La participación de todas las fuerzas políticas en este proceso refleja la importancia que se le otorga a la renovación del Poder Judicial y la búsqueda de un sistema de justicia imparcial y eficiente.

Más allá de la logística, la toma de protesta del primero de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa en la SCJN y en el sistema judicial mexicano en general. Los nuevos integrantes tendrán la responsabilidad de interpretar y aplicar las leyes con apego a la Constitución, garantizando el respeto a los derechos humanos y contribuyendo a la consolidación de un México más justo y democrático. La ciudadanía espera que los nuevos juzgadores actúen con imparcialidad, ética y profesionalismo, respondiendo a las demandas de justicia y contribuyendo a la construcción de un país más equitativo.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el programa de la ceremonia, incluyendo el horario definitivo y la lista completa de los juzgadores que rendirán protesta. La atención de la opinión pública estará puesta en este evento, que sin duda marcará un hito en la historia del Poder Judicial mexicano. La expectativa es que los nuevos integrantes asuman sus cargos con responsabilidad y compromiso, contribuyendo al fortalecimiento de las instituciones y al progreso del país.

Fuente: El Heraldo de México