Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

4 de agosto de 2025 a las 07:00

Homicidios en Edomex: ¡Caen 30%!

Un halo de esperanza se abre paso entre las sombras que por tanto tiempo han oscurecido el panorama de seguridad en el Estado de México. La reciente declaración de la Gobernadora Delfina Gómez, anunciando el trimestre con la menor incidencia de homicidios dolosos en lo que va de su administración, inyecta una dosis de optimismo en la ciudadanía. Julio, rozando a junio como el mes con menos víctimas en nueve años, se erige como un hito en la lucha contra la violencia. Este logro, sin duda, no es fruto de la casualidad, sino del trabajo incansable y coordinado entre las distintas esferas de gobierno.

La Gobernadora Gómez, al frente de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ha reiterado la importancia del trabajo en equipo. La sinergia entre autoridades federales, estatales y municipales ha demostrado ser la clave para tejer una red de seguridad más efectiva. No se trata solo de reprimir, sino de comprender y atender las raíces de la violencia, implementando estrategias que aborden las causas subyacentes y ofrezcan alternativas a los jóvenes que se ven tentados por la delincuencia. Este enfoque integral, que prioriza la prevención y la reconstrucción del tejido social, es el que está dando frutos y marcando la diferencia.

Las cifras, frías pero elocuentes, respaldan el optimismo. 113 homicidios dolosos en julio, apenas uno más que en junio, representan una disminución significativa en comparación con años anteriores. Estos números, que traducen vidas salvadas y familias que no tienen que enfrentar el dolor de la pérdida, son el reflejo de un esfuerzo sostenido y una estrategia que comienza a dar resultados tangibles. No podemos, sin embargo, caer en la autocomplacencia. La lucha contra la violencia es una maratón, no una carrera de velocidad, y requiere de perseverancia y adaptación constante.

El descenso drástico de homicidios dolosos que se inició en mayo, con 116 casos, y se consolidó en junio y julio, con 112 y 113 respectivamente, marca una tendencia alentadora. La disminución del 30% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del 2024, de mil 62 a 742 casos, es un indicador contundente del impacto de las políticas implementadas. Sin embargo, es fundamental no bajar la guardia. La seguridad es un tema dinámico y complejo, que exige una vigilancia constante y la capacidad de ajustar las estrategias a las nuevas realidades.

El reto ahora es mantener esta tendencia a la baja y consolidar la seguridad como un pilar fundamental en el Estado de México. La colaboración ciudadana, la denuncia responsable y la participación activa en la construcción de comunidades más seguras son piezas clave en este rompecabezas. El camino hacia la paz no es fácil, pero los avances logrados nos demuestran que es posible. La esperanza, alimentada por los resultados, nos impulsa a seguir trabajando unidos por un futuro más seguro para todos los mexiquenses.

Fuente: El Heraldo de México