
4 de agosto de 2025 a las 16:15
Gasolinazo ¿Te Afecta?
El fantasma de la inflación vuelve a acechar los bolsillos de las familias mexicanas. Por decimoséptima semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al 100% para las gasolinas Magna, Premium y Diésel. Esto significa que, del 2 al 8 de agosto de 2025, los automovilistas deberán asumir la carga completa de este impuesto, sin el respiro que ofrecía el estímulo fiscal. La noticia, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), llega en un momento de incertidumbre económica para muchos hogares, que ven cómo el precio de los combustibles sigue impactando directamente en sus finanzas.
Si bien PETROIntelligence reportó un ligero incremento de un centavo en las gasolinas Magna y Premium este lunes 4 de agosto, manteniendo sin cambios los precios del Diésel y el gas natural vehicular, la ausencia del estímulo fiscal se traduce en un golpe directo al presupuesto familiar. Este aumento, aunque parezca mínimo, se suma a las semanas previas sin estímulo, acumulando un impacto considerable en el gasto de quienes dependen de sus vehículos para el trabajo, el transporte escolar o cualquier otra actividad cotidiana.
La pregunta que resuena en la mente de muchos es: ¿hasta qué punto este precio impacta en la economía familiar? La respuesta varía según las circunstancias de cada hogar, pero la realidad es que el combustible es un componente esencial en el presupuesto de la mayoría de las familias mexicanas. Desde el traslado al trabajo hasta la compra de alimentos, el costo de la gasolina influye directamente en la capacidad adquisitiva de las personas. Y con la ausencia prolongada del estímulo fiscal, el impacto se siente cada vez más.
La variabilidad regional del precio de la gasolina añade otra capa de complejidad al problema. Mientras que en algunas zonas el impacto puede ser menor, en otras, el aumento del precio de los combustibles representa un verdadero desafío. La búsqueda del mejor precio se convierte en una tarea obligada, consultando portales y aplicaciones que ofrecen información actualizada sobre el costo de la gasolina en diferentes estaciones de servicio. Las preguntas se multiplican: ¿Cuánto está la gasolina hoy en la CDMX? ¿Y en Jalisco? ¿Cuánto cuesta en Nuevo León? ¿Cuál es el valor del litro de gas natural vehicular? La incertidumbre genera preocupación y la necesidad de planificar con mayor precisión el gasto en combustible.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de Profeco se vuelve fundamental. A través de su programa permanente de verificación en gasolineras de toda la República Mexicana, se busca garantizar que los establecimientos cumplan con las normativas y que los consumidores no sean víctimas de abusos o irregularidades. La transparencia en el precio y la correcta dispensación del combustible son cruciales para proteger los derechos de los consumidores y asegurar un mercado justo.
En conclusión, la decisión de mantener el IEPS al 100% para las gasolinas representa un nuevo obstáculo para la economía familiar. La incertidumbre sobre la duración de esta medida y la variabilidad regional de los precios generan inquietud en la población. En este contexto, la información precisa y la vigilancia constante son herramientas clave para navegar esta situación y minimizar el impacto en el bolsillo de los mexicanos. Se espera que las autoridades consideren el impacto de esta medida en la economía de las familias y busquen soluciones que alivien la carga que representa el aumento en el precio de los combustibles.
Fuente: El Heraldo de México