
4 de agosto de 2025 a las 20:15
Foros contra la gentrificación en CDMX
La gentrificación, ese monstruo silencioso que acecha a nuestras colonias, transformando barrios y desplazando comunidades, se ha convertido en el foco de un intenso debate en la Ciudad de México. Seis foros, con la participación de 560 voces, han resonado en los rincones de la capital, tejiendo un tapiz de ideas y soluciones para combatir este fenómeno que amenaza la identidad de nuestra urbe. El Diputado local Paulo Emilio García, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, ha liderado esta iniciativa, abriendo un espacio crucial para el diálogo y la escucha activa. En estos encuentros, la voz de la ciudadanía es la protagonista. Ocho de cada diez minutos se dedican a escuchar las experiencias, las preocupaciones y las propuestas de quienes viven en carne propia los efectos de la gentrificación. El 20% restante del tiempo se destina a informar sobre las medidas contempladas en el Bando 1, la primera línea de defensa contra este proceso. No se trata de un monólogo gubernamental, sino de una conversación bidireccional donde las inquietudes ciudadanas nutren la acción legislativa.
La gentrificación no es un mal abstracto, sino una realidad palpable que se extiende por las 16 demarcaciones de la ciudad. Estudios recientes, como el realizado por Metrópolis, revelan la creciente tensión inmobiliaria que se vive en diversos puntos de la capital, confirmando que el fantasma del desplazamiento acecha en cada esquina. Ante este panorama, el Gobierno de la Ciudad de México ha desplegado una batería de 14 políticas públicas, entre las que destaca la ambiciosa Ley de Rentas Justas, Asequibles y Razonables, una herramienta jurídica sin precedentes que busca regular el mercado inmobiliario y proteger a los inquilinos de los abusos. Estos diálogos ciudadanos no son un mero ejercicio de escucha, sino la piedra angular sobre la que se construye esta legislación. Cada propuesta, cada intervención, cada respuesta a los formularios, se sistematiza y se integra al proceso de dictaminación de la ley, que se prevé inicie a finales de agosto.
La promesa de 200,000 acciones de vivienda, formulada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su campaña, resuena con fuerza en este contexto. Esta iniciativa, orientada a estabilizar y reducir los precios de las rentas, se complementa con las modificaciones al Bando Único, que buscan agilizar los trámites para la construcción de vivienda asequible y facilitar el acceso a los programas de vivienda pública y de renta. La lucha contra la gentrificación es una batalla compleja que requiere de un enfoque integral. No se trata solo de legislar, sino de construir un futuro donde la ciudad sea un espacio habitable para todos, un lugar donde la identidad de los barrios se preserve y donde el derecho a la vivienda sea una realidad tangible y no una quimera. El camino es largo, pero con la participación ciudadana y la voluntad política, podemos construir una ciudad más justa y equitativa.
Fuente: El Heraldo de México