Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de agosto de 2025 a las 19:20

Döring: Gómez, ¿fuera de la UIF por EEUU?

La salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha generado una ola de reacciones, especialmente dentro del Partido Acción Nacional (PAN). Desde sus filas, se percibe esta decisión no solo con beneplácito, sino como una confirmación de sus previas advertencias. Recordemos que, según el vocero del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, el nombramiento de Gómez nunca contó con el respaldo de su partido. Döring insiste en que desde el principio expresaron sus reservas a Morena, proponiendo incluso votaciones conjuntas para otros candidatos, propuesta que, lamentablemente, fue desoída.

Más allá de la satisfacción por la salida de Gómez de la UIF, la preocupación se centra ahora en su nuevo destino: la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Döring no ha escatimado en calificativos, tildando este nombramiento de “pésima noticia”. Para el PAN, esta designación no busca una reforma consensuada y beneficiosa para la democracia mexicana, sino un ajuste a la medida de los intereses de Morena, una herramienta para consolidar mayorías artificiales y perpetuar prácticas cuestionables.

La sombra del narcotráfico y su influencia en los procesos electorales es una de las principales inquietudes del PAN. Döring ha sido enfático en señalar la necesidad de blindar las elecciones del dinero proveniente del crimen organizado. La reforma, según su perspectiva, debe centrarse en garantizar la transparencia y la equidad, evitando la sobre representación artificial y los actos anticipados de campaña, prácticas que distorsionan la contienda democrática y ponen en entredicho la legitimidad de los resultados. Se cuestiona la capacidad de Gómez para liderar una reforma de esta envergadura, considerando su supuesta falta de experiencia en el rastreo de operaciones financieras y su desempeño en la UIF, donde, según Döring, se le "escaparon" casos cruciales como el de Vector y el del fentanilo.

La acusación de que Gómez se convirtió en una “tapadera” durante su gestión en la UIF es una señal de alarma para el PAN. Se teme que esta misma tendencia se repita en la Comisión para la Reforma Electoral, manipulando los procesos para favorecer a un partido específico. La desconfianza es palpable, y se exige transparencia y un diálogo genuino para construir una reforma electoral que fortalezca la democracia mexicana.

El debate está abierto. La reforma electoral es un tema crucial para el futuro del país, y las posturas de los diferentes partidos políticos son fundamentales para entender el complejo panorama político mexicano. La voz del PAN, a través de Federico Döring, refleja la inquietud de un sector de la sociedad que demanda transparencia, equidad y un compromiso real con la democracia. El tiempo dirá si estas demandas son escuchadas y si la reforma electoral logra construir un sistema más justo y representativo para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México