Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

4 de agosto de 2025 a las 09:50

Domina la energía: Invierte inteligentemente

La transición energética global está en marcha, y México no se queda atrás. La apuesta decidida de la administración federal por la seguridad energética a través de la CFE se refleja en un ambicioso plan de inversión de más de 23 millones de dólares para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad. Con la meta de instalar 13,024 MW para 2030, México se alinea con la tendencia mundial hacia fuentes de energía bajas en carbono, tal como lo destaca la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Este compromiso con la energía limpia cobra aún más relevancia en el contexto geopolítico actual. A pesar de las tensiones internacionales y la incertidumbre económica, la inversión en energía a nivel mundial se proyecta en 3.3 billones de dólares, un aumento del 2% en términos reales. Lo más significativo es el destino de estos recursos: 2.2 billones de dólares se enfocarán en redes eléctricas, eficiencia energética, renovables, nuclear, almacenamiento y combustibles de bajas emisiones, duplicando la inversión prevista para petróleo, gas natural y carbón.

Esta nueva era de la electricidad, impulsada por la creciente demanda de la industria, la refrigeración, la movilidad eléctrica, los centros de datos y la inteligencia artificial, está redefiniendo el panorama energético. La IEA prevé una inversión de 1.5 billones de dólares en el sector eléctrico para 2025, superando en un 50% la inversión en combustibles fósiles. Esta tendencia se ve reforzada por el creciente gasto en electrificación, evidente en la diferencia de precio entre un vehículo eléctrico y uno de combustión interna.

El auge de las energías bajas en emisiones, especialmente la fotovoltaica, es innegable. Con una inversión proyectada de 450 mil millones de dólares en energía solar para este año, la competencia y la reducción de costos en paneles solares y baterías se han convertido en catalizadores de la inversión en economías emergentes y en desarrollo.

En este escenario, China se consolida como líder en inversión en energías limpias, desplazando a Estados Unidos. La inversión de 80 mil millones de dólares por parte de fabricantes chinos de vehículos eléctricos y baterías en países como México, Brasil, Indonesia, Tailandia y Turquía, confirma el cambio de paradigma en el sector energético global. Este movimiento estratégico posiciona a China como un actor clave en la transición hacia un futuro energético más sostenible, mientras que países como México se benefician de estas inversiones para impulsar su propio desarrollo en energías limpias. La competencia global en este sector no solo impulsa la innovación, sino que también acelera la adopción de tecnologías más limpias y eficientes, beneficiando al medio ambiente y a la economía global. El futuro de la energía se escribe en clave de sostenibilidad, y México está participando activamente en esta transformación.

Fuente: El Heraldo de México