Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

4 de agosto de 2025 a las 10:25

DHL expande su alcance a 784 tiendas.

La vorágine del comercio internacional no se detiene y DHL Express México, con Antonio Arranz al timón, está pisando el acelerador a fondo. Su reciente inauguración en Tlalpan, CDMX, marca la tienda número 784 en el país, un hito que refleja el ambicioso plan de expansión de la compañía. Arranz, un trotamundos incansable, dedica tres de cada cuatro semanas a recorrer el territorio nacional, desde el vibrante Bajío hasta las fronteras norte y sur, analizando las cambiantes dinámicas comerciales y adaptando la estrategia de DHL a la nueva realidad arancelaria de este año. México no es solo un mercado más para DHL; es una pieza clave en su engranaje global. Catalogado como uno de los 20 mercados prioritarios, nuestro país se ha ganado el quinto lugar en generación de EBITDA, con una facturación anual que ronda los impresionantes 1,200 millones de dólares. Con cerca de 10,000 empleados y una red de tiendas propias operadas al 100% por sus colaboradores, utilizando sus sistemas propietarios, DHL Express México se consolida como una fuerza imparable en el sector logístico.

La visión de Arranz es clara: fortalecer la infraestructura. Consciente de los desafíos que presentan aeropuertos como el de Monterrey, la compañía está a punto de inaugurar un centro de nacionalización de mercancía importada a 20 kilómetros de la terminal aérea, una medida estratégica para agilizar el flujo de mercancías y desatascar los cuellos de botella que afectan la internación. Pero la ambición no se detiene ahí. Tijuana, Nuevo Laredo y Mérida también están en la mira de Arranz. En Mérida, el reto es aún mayor, ya que el proceso de desaduanización se realiza en la CDMX, lejos de los clientes en la península de Yucatán. Para esta región, DHL ya tiene planes en marcha, buscando optimizar la logística y acercar sus servicios a los usuarios.

El corazón palpitante de la operación de DHL Express México reside en Querétaro, donde un imponente centro de distribución trabaja sin descanso durante la noche, mientras el resto del mundo duerme. Este centro neurálgico es el epicentro desde donde se distribuyen las compras realizadas a través del comercio electrónico, un sector en constante expansión. La mudanza de operaciones del AICM al AIFA ha sido un catalizador para DHL, impulsando sus capacidades operativas y permitiéndole operar con mayor fluidez.

La innovación también es un pilar fundamental en la estrategia de DHL. Para septiembre, Arranz tiene previsto el lanzamiento de proyectos piloto impulsados por inteligencia artificial, enfocados en la atención al cliente. Esta apuesta tecnológica promete acelerar la capacidad de respuesta y elevar la satisfacción de los usuarios, llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel.

Mientras tanto, en el sector energético, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se prepara para tomar las riendas de la reestructuración de Pemex. Mañana se presentará el plan integral para rescatar a la petrolera, con una presentación dirigida a la Presidenta y otra a inversionistas. La Secretaría de Hacienda, liderada por Edgar Amador, jugará un papel crucial en la reestructuración financiera.

En Brasil, la tensión se palpa en el ambiente. La comunidad empresarial brasileña muestra su descontento con el presidente Luis Inácio Lula da Silva, especialmente por su postura frente a Donald Trump, cerrando cualquier posibilidad de diálogo o colaboración. Las consecuencias de esta decisión aún están por verse, pero sin duda generarán un impacto en las relaciones comerciales entre ambos países.

Fuente: El Heraldo de México