
5 de agosto de 2025 a las 00:00
Clara Brugada apoya a adultos mayores con Ingreso Universal
La Ciudad de México se consolida como pionera en la implementación de políticas sociales universales con la entrega de apoyos económicos a personas de entre 57 y 59 años. Esta iniciativa, parte del programa Ingreso Ciudadano Universal, busca sentar las bases de una red de protección social que abarque desde la infancia hasta la vejez, garantizando un mínimo vital para todos sus habitantes. Con la entrega de más de 7,000 apoyos bimestrales de 2,000 pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó el compromiso de su administración con la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. Este programa, único en el país, representa un paso significativo hacia la universalización del apoyo económico para las personas mayores, con la proyección de alcanzar los 77,000 beneficiarios para finales de este año y la ambiciosa meta de lograr la universalidad total en 2026.
La importancia de este programa radica en su enfoque universal. A diferencia de otros esquemas de asistencia social, el Ingreso Ciudadano Universal no discrimina ni excluye a ningún sector de la población. Los únicos requisitos para acceder a este beneficio son la edad y la residencia en la Ciudad de México. Esta simplicidad en los trámites busca facilitar el acceso al apoyo económico, eliminando las barreras burocráticas que a menudo dificultan la llegada de la ayuda a quienes más la necesitan. La entrega de estos apoyos se realizó en el emblemático Monumento a la Revolución, un espacio simbólico que representa la lucha por la justicia social y la igualdad. Este acto no solo materializa la entrega de un apoyo económico, sino que también simboliza el compromiso del gobierno con la construcción de una sociedad más inclusiva.
El Ingreso Ciudadano Universal no solo busca aliviar la carga económica de las personas mayores, sino que también pretende impulsar su bienestar integral. Estos recursos pueden destinarse a cubrir necesidades básicas como alimentación, higiene, salud, transporte, medicamentos, e incluso acceso a servicios de cultura y tecnología. De esta manera, se promueve la autonomía y la participación activa de las personas mayores en la vida social y cultural de la ciudad.
La secretaria de Igualdad y Bienestar Social, Araceli Damián González, celebró la concreción de este "sueño construido por un gobierno de izquierda", destacando el enfoque de universalidad como base de los derechos. Este programa, pionero no solo en México sino también a nivel internacional, posiciona a la Ciudad de México como un referente en materia de políticas sociales.
La consolidación del Ingreso Ciudadano Universal como un derecho constitucional se remonta al año 2017, cuando la entonces diputada constituyente, Clara Brugada, impulsó la inclusión del derecho al mínimo vital en la Constitución de la Ciudad de México. Esta visión de largo plazo se materializa hoy en un programa que busca garantizar la dignidad y el bienestar de todos los habitantes de la capital.
Para quienes deseen obtener más información sobre los requisitos y las bases para acceder al Ingreso Ciudadano Universal, se encuentra disponible la página web https://tubienestar.cdmx.gob.mx/detallepublico/resumen/programa/1392/2025PS00308C001. En este portal, los interesados podrán encontrar detalles sobre el programa, los pasos a seguir para solicitar el apoyo y las respuestas a las preguntas frecuentes. La transparencia y la accesibilidad a la información son pilares fundamentales de este programa, garantizando que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acceder a este beneficio. La Ciudad de México se consolida así como un ejemplo de cómo la política social puede transformarse en una herramienta efectiva para construir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, donde el bienestar de todos sus habitantes sea una prioridad.
Fuente: El Heraldo de México