
4 de agosto de 2025 a las 17:55
Alerta: Obesidad infantil, emergencia en México.
La salud de nuestros niños, el futuro de México, se encuentra en un punto crítico que exige nuestra atención inmediata. Los recientes datos revelados por el programa Vive Saludable, Vive Feliz, pintan un panorama preocupante: cuatro de cada diez niños en nuestro país luchan contra el sobrepeso u obesidad. Imaginen, casi la mitad de nuestros pequeños enfrentando a tan temprana edad los riesgos de enfermedades crónicas como la diabetes, problemas cardíacos e incluso algunos tipos de cáncer. No se trata solo de una cifra, son rostros, son familias, son futuros comprometidos.
Pero la problemática va más allá. La misma proporción de niños, cuatro de cada diez, presenta dificultades visuales, lo que impacta directamente en su aprendizaje y desarrollo. Ver borroso el pizarrón, forzar la vista para leer, sufrir dolores de cabeza constantes… ¿Cómo pueden nuestros hijos concentrarse en sus estudios, disfrutar de los juegos y desarrollarse plenamente si su visión está comprometida? Y a esto se suma el preocupante dato de que seis de cada diez niños padecen caries, un problema que, aunque parezca menor, puede derivar en infecciones graves y afectar su calidad de vida.
El programa Vive Saludable, Vive Feliz, más que un programa, es una luz de esperanza en este escenario. Es la oportunidad de detectar a tiempo estos problemas y brindar a nuestros niños la atención que necesitan para crecer sanos y fuertes. La entrega del historial médico a los padres es un paso fundamental, pues les empodera con la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos. La orientación para acceder a servicios de salud, públicos o privados, y la entrega de lentes gratuitos para quienes los necesitan, demuestran el compromiso del gobierno con el bienestar de la infancia.
La lucha contra la comida chatarra en las escuelas es otro frente crucial en esta batalla por la salud de nuestros pequeños. Sacar de las cooperativas esos productos ultraprocesados, cargados de azúcares y grasas nocivas, es un paso fundamental para construir hábitos alimenticios saludables desde la infancia. Es sembrar la semilla de una vida plena y libre de enfermedades.
Es alentador saber que miles de funcionarios, organizados en brigadas, están trabajando incansablemente en la valoración de nuestros niños. Sin embargo, la tarea es enorme y requiere la participación de todos. Padres, madres, maestros, comunidad, todos debemos sumar esfuerzos para construir un México donde nuestros niños puedan crecer sanos, felices y con la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Los datos revelados por el IMSS son una llamada de atención, una invitación a la reflexión y a la acción. El incremento de los problemas de peso y talla a medida que los niños crecen nos muestra la urgencia de implementar estrategias integrales que promuevan la alimentación saludable y la actividad física desde temprana edad. La alta prevalencia de caries en estados como Guerrero y Puebla nos exige focalizar esfuerzos en las zonas más vulnerables.
La salud de nuestros niños es una prioridad nacional. No podemos permitir que las cifras se conviertan en estadísticas frías. Detrás de cada número hay un niño, un futuro, una esperanza. Trabajemos juntos para construir un México donde todos los niños tengan la oportunidad de vivir una vida saludable y feliz.
Fuente: El Heraldo de México