Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

5 de agosto de 2025 a las 01:15

Alerta en Chiapas: Primer caso de viruela del mono

La alerta sanitaria se enciende nuevamente en Chiapas. Un hombre de 40 años, originario de la Ciudad de México pero residente en Tuxtla Gutiérrez, ha sido diagnosticado con Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. Este caso, confirmado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública el 1 de agosto, nos recuerda que la amenaza de enfermedades emergentes sigue latente y requiere nuestra atención.

El paciente, cuyo historial de viajes incluye la región occidente de México, San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia), comenzó a experimentar síntomas el 1 de julio. Inicialmente, ingresó a los servicios de salud pública debido a un sangrado del tubo digestivo bajo, una situación que activó de inmediato los protocolos de vigilancia epidemiológica. La Jurisdicción Sanitaria número I tomó las muestras necesarias, lo que finalmente llevó al diagnóstico de Mpox.

Afortunadamente, el paciente se encuentra actualmente estable y en aislamiento, bajo la atenta supervisión del equipo médico. Sin embargo, este caso nos recuerda la importancia de estar informados y preparados. La Mpox, aunque menos conocida que otras enfermedades, puede ser grave e incluso mortal.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos estar atentos? Principalmente, la aparición de fiebre acompañada de pequeñas ampollas en el cuerpo. Si bien existen diversas vías de contagio, el contacto sexual es una de las principales. Por ello, es crucial practicar sexo seguro y responsable.

La Secretaría de Salud de Chiapas hace un llamado enérgico a la población para que no baje la guardia. La prevención es nuestra mejor arma. Ante cualquier síntoma sospechoso, no duden en acudir al médico. Eviten la automedicación, que puede enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico, poniendo en riesgo su salud y la de quienes les rodean.

Este caso en Tuxtla Gutiérrez subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica. Las autoridades sanitarias de Chiapas aseguran que se mantienen alerta y trabajando para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes. La rápida respuesta en este caso demuestra la capacidad del sistema de salud para actuar con prontitud y eficacia.

Recordemos que la salud es un asunto de todos. Mantengámonos informados, sigamos las recomendaciones de las autoridades sanitarias y, sobre todo, no dudemos en buscar atención médica ante cualquier síntoma que nos preocupe. La prevención y la detección temprana son fundamentales para combatir la Mpox y proteger nuestra salud. La información es poder, y en este caso, puede salvar vidas.

Finalmente, es importante desestigmatizar la enfermedad. El Mpox puede afectar a cualquier persona, independientemente de su origen, género u orientación sexual. La discriminación y el prejuicio no solo son injustos, sino que también pueden dificultar la búsqueda de ayuda y la contención de la enfermedad. Seamos responsables y solidarios. Juntos, podemos enfrentar este y otros desafíos de salud pública.

Fuente: El Heraldo de México