
4 de agosto de 2025 a las 07:15
Alerta: Calor extremo en Baja California
México se prepara para un lunes 4 de agosto con un panorama meteorológico diverso y desafiante. Mientras algunas regiones se verán azotadas por lluvias torrenciales, otras enfrentarán un calor extremo que pondrá a prueba la resistencia de sus habitantes. Desde las imponentes sierras del norte hasta las exuberantes selvas del sur, la naturaleza desplegará su poderío en una sinfonía de contrastes.
En los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, la lluvia se convertirá en protagonista, con precipitaciones intensas que podrían alcanzar niveles históricos. Las autoridades recomiendan extremar precauciones ante el riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos, especialmente en zonas montañosas y con poca infraestructura. La fuerza del agua, combinada con la descarga eléctrica y la posible caída de granizo, representa una amenaza latente que exige la atención de la población.
Mientras tanto, en el norte del país, el sol se impondrá con una fuerza abrasadora. Baja California y Sonora se convertirán en auténticos hornos, con temperaturas que superarán los 45°C. En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el termómetro oscilará entre los 40 y los 45°C, creando un ambiente sofocante que pondrá a prueba la resistencia de sus habitantes. El calor extremo no solo representa una molestia, sino un peligro real para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
En Baja California, la combinación de calor extremo y fuertes vientos creará un escenario particularmente adverso. Las tolvaneras, que reducirán la visibilidad en carreteras y áreas abiertas, representarán un riesgo para los conductores y para las personas con problemas respiratorios. El polvo en suspensión, además de dificultar la respiración, podría agravar alergias y otras afecciones respiratorias. Las autoridades recomiendan evitar las actividades al aire libre en las horas de mayor radiación solar y mantenerse hidratado constantemente.
En otras regiones del país, como Nayarit, Jalisco, Guerrero y la Península de Yucatán, el calor también se hará sentir, aunque con menor intensidad. Las temperaturas oscilarán entre los 35 y los 40°C, un nivel que, si bien no es tan extremo como en el norte, exige tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación.
En contraste con el calor abrasador del norte y el Pacífico, las zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz experimentarán temperaturas mínimas de 0 a 5°C durante la madrugada. Este cambio brusco de temperatura exige a los habitantes de estas regiones adaptar su vestimenta y tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias.
El viento también jugará un papel importante en el clima de este lunes 4 de agosto. Rachas de 50 a 70 km/h azotarán Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que en otras zonas del país se esperan vientos de 40 a 60 km/h. En las costas del Pacífico, desde Michoacán hasta Chiapas, el oleaje alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros, lo que representa un riesgo para la navegación y las actividades acuáticas.
Ante este panorama meteorológico tan diverso y desafiante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, como @conagua_clima en X. La prevención es la mejor herramienta para enfrentar los embates de la naturaleza y proteger nuestra salud y bienestar. Recuerda que estar informado es el primer paso para estar seguro.
Fuente: El Heraldo de México