Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Ahorro

5 de agosto de 2025 a las 01:35

Ahorra en útiles escolares este 2025

El regreso a clases siempre trae consigo la emoción de un nuevo ciclo, nuevos conocimientos y el reencuentro con amigos. Sin embargo, para los padres de familia, también representa un desafío económico: la compra de útiles y uniformes escolares. El objetivo es claro: obtener la mejor calidad al precio más accesible, estirando el presupuesto familiar al máximo. A menudo, la tentación de optar por lo más barato nos acecha, pero la experiencia nos ha enseñado que lo económico a veces sale caro. Un cuaderno que se deshoja a las pocas semanas, un lápiz que se rompe con facilidad o una mochila que se descose antes del primer examen, terminan representando un gasto extra que no habíamos contemplado. Por otro lado, caer en la trampa de los productos de alta gama, con funciones superfluas y precios exorbitantes, tampoco es la solución. Entonces, ¿cómo navegar este mar de opciones y tomar decisiones inteligentes que beneficien tanto a nuestro bolsillo como a la calidad de los materiales escolares?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), consciente de esta problemática, nos brinda 5 consejos clave para equipar a nuestros hijos para el ciclo escolar 2025-2026 sin desequilibrar las finanzas familiares. El primer paso, y quizás el más importante, es la planificación. Elaborar una lista detallada de todo lo que se necesita, desde los lápices y cuadernos hasta la mochila y los uniformes, nos permitirá tener un panorama claro de los requerimientos. A esta lista debe sumarse un presupuesto definido y, sobre todo, la disciplina para respetarlo. Resistir la tentación de las promociones engañosas y las compras impulsivas de artículos innecesarios es fundamental. En este sentido, las aplicaciones de gestión de gastos, como Fintonic o Goodbudget, pueden ser grandes aliadas.

Un aspecto crucial, y que a menudo pasamos por alto, es la reutilización. Muchos artículos del ciclo escolar anterior pueden seguir siendo útiles. Revisar mochilas, lápices, carpetas, cuadernos e incluso calculadoras, nos permitirá identificar aquellos materiales que aún se encuentran en buen estado y darles una segunda vida. Esto no solo representa un ahorro significativo, sino también una oportunidad para fomentar la conciencia ecológica en nuestros hijos. La sección Consuminis Profeco de la edición de agosto de la Revista del Consumidor nos ofrece ingeniosas ideas para renovar estos materiales y convertir esta actividad en un proyecto familiar divertido y creativo.

La comparación de precios es otro factor determinante. Recorrer diferentes tiendas físicas y explorar las opciones en línea nos permitirá identificar las mejores ofertas. Muchas tiendas ofrecen descuentos por compras anticipadas o promociones especiales de regreso a clases que podemos aprovechar. Sin embargo, es importante ser cautelosos y comparar no solo el precio, sino también la calidad de los productos.

Aunque los precios bajos pueden ser atractivos, la durabilidad es un factor clave a considerar. Una mochila resistente, unas carpetas duraderas y unos materiales de escritura de calidad, aunque impliquen un gasto inicial mayor, a la larga representarán un ahorro, ya que no tendremos que reemplazarlos constantemente. Al momento de elegir, pensemos en el uso diario que se les dará y en la resistencia que necesitarán para soportar el ritmo escolar.

Finalmente, la composición de los materiales es un aspecto que no debemos descuidar. Informarnos sobre los materiales con los que están fabricados los productos nos permitirá tomar decisiones más conscientes e inteligentes. Un cuaderno con hojas de mayor gramaje, por ejemplo, resistirá mejor el uso diario y el paso del tiempo. Una mochila con costuras reforzadas y materiales impermeables será más duradera y protegerá mejor los libros y cuadernos. En definitiva, la clave para un regreso a clases exitoso radica en la planificación, la investigación y la toma de decisiones informadas.

Fuente: El Heraldo de México