
3 de agosto de 2025 a las 04:35
Sheinbaum impulsa becas para el bienestar
Celaya, Guanajuato, se convierte en el epicentro de un cambio significativo en el acceso a la educación. Con la inauguración del Centro de Atención de becas para el Bienestar, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se simplifican los trámites para acceder a las becas “Benito Juárez” y “Rita Cetina”, dos pilares fundamentales para nivelar las oportunidades educativas de las y los estudiantes mexicanos.
La visión de la Presidenta Sheinbaum Pardo es clara: que ningún niño, niña o adolescente se vea limitado por sus circunstancias económicas al momento de acceder a la educación. La beca, explica, no es un premio al mérito académico, sino una herramienta de justicia social. Se busca asegurar que todas y todos cuenten con lo mínimo indispensable para un desarrollo escolar pleno: útiles, uniformes, alimentos y todo aquello que permita una competencia justa en el ámbito académico. "Si todos llegan parejos a la escuela," enfatizó la presidenta, "entonces van a llegar iguales y ya cuando llegan iguales ya es distinto pedirles un esfuerzo a cada uno de ellos”.
Este enfoque representa un cambio radical respecto al pasado, donde las becas se otorgaban exclusivamente a estudiantes con altos promedios, dejando de lado a quienes, a pesar de su potencial, carecían de recursos básicos. La Cuarta Transformación, en su compromiso con la educación como un derecho fundamental, ha universalizado las becas, buscando no solo la igualdad de oportunidades, sino también fortalecer la escuela pública como la mejor opción educativa en el país.
La beca “Rita Cetina”, un nombre que resuena con fuerza en la lucha por la equidad, es un ejemplo tangible de este compromiso. Nombrada en honor a una mujer que dedicó su vida a la educación de las niñas, esta beca, que inicia con la cobertura total en secundaria y se extenderá gradualmente a toda la educación básica, es un símbolo del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y su enfoque en la reivindicación del papel histórico de las mujeres mexicanas.
Más allá de las becas, la visita de la Presidenta Sheinbaum Pardo a Celaya trajo consigo importantes anuncios para el futuro educativo de la región. La ampliación de la oferta educativa a nivel preparatoria, con la reconversión de cuatro secundarias que actualmente no cuentan con turno vespertino, es una apuesta por el desarrollo integral de la juventud celayense. A esto se suma la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS, reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de la población, y el apoyo continuo para fortalecer la seguridad en coordinación con el Gobierno del Estado, creando un entorno propicio para el desarrollo y la prosperidad.
Con estas acciones, Celaya se posiciona como un ejemplo de la transformación educativa que impulsa la Cuarta Transformación. Un modelo que prioriza la igualdad de oportunidades, la justicia social y el acceso universal a una educación de calidad, sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos. La inversión en educación, salud y seguridad, no son simplemente gastos, sino la mejor inversión para el futuro de México.
Fuente: El Heraldo de México