Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

4 de agosto de 2025 a las 01:40

Secretos para obtener tu Visa Americana

Muchos mexicanos sueñan con cruzar la frontera norte, ya sea para reunirse con familiares, buscar mejores oportunidades laborales o simplemente explorar las maravillas que Estados Unidos tiene para ofrecer. Sin embargo, el proceso de obtención de visa puede ser un camino lleno de obstáculos, y la negación de la misma, una experiencia frustrante. A pesar de que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece claramente los requisitos, la realidad es que muchos solicitantes mexicanos se enfrentan a la decepción de una visa denegada. A continuación, desentrañamos las razones más comunes que impiden a nuestros compatriotas obtener el preciado documento y, más importante aún, las posibles soluciones para revertir esta situación.

Uno de los motivos más frecuentes de rechazo es la Sección 214(b) de la INA, la cual presume que todo solicitante de visa tiene la intención de inmigrar a Estados Unidos. Para contrarrestar esta presunción, el solicitante debe demostrar fuertes lazos con su país de origen que lo obliguen a regresar después de su estancia temporal en Estados Unidos. Estos lazos pueden incluir un trabajo estable, propiedades, familia, negocios propios, o incluso una sólida trayectoria académica. La falta de evidencia convincente en este aspecto es, sin duda, una de las principales piedras en el camino. ¿Cómo fortalecer estos lazos? La clave está en la documentación. Presentar pruebas contundentes como escrituras de propiedades, contratos laborales, estados de cuenta bancarios con un historial financiero sólido, actas de nacimiento de hijos o cónyuge que residan en México, entre otros, puede marcar la diferencia entre una visa aprobada y una denegada.

Otro factor crucial, a menudo subestimado, es la consistencia entre la información proporcionada en la solicitud DS-160 y las respuestas dadas durante la entrevista consular. Cualquier discrepancia, por mínima que parezca, puede generar sospechas y llevar a la denegación de la visa. Es fundamental revisar minuciosamente la solicitud antes de enviarla y prepararse para la entrevista con honestidad y transparencia, recordando los detalles proporcionados. Practicar la entrevista con anticipación puede ayudar a mantener la calma y la coherencia en las respuestas.

La situación económica del solicitante también juega un papel importante. Si bien no se exige un nivel de ingresos específico, es necesario demostrar la capacidad de financiar el viaje y la estancia en Estados Unidos sin tener que trabajar ilegalmente. Presentar estados de cuenta bancarios que reflejen un manejo responsable de las finanzas personales y que demuestren la solvencia económica para cubrir los gastos del viaje, aumenta las posibilidades de obtener la visa. En algunos casos, una carta de un patrocinador que se comprometa a cubrir los gastos del solicitante puede ser una alternativa viable.

Finalmente, un historial migratorio problemático, como estancias irregulares previas en Estados Unidos o deportaciones, puede ser un obstáculo considerable. En estos casos, la obtención de una visa se vuelve aún más compleja, y es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en inmigración para explorar las opciones disponibles, como la solicitud de un perdón o waiver.

Obtener una visa estadounidense no es un proceso sencillo, pero con la preparación adecuada y la comprensión de los requisitos, es posible alcanzar el objetivo. Informarse a fondo, reunir la documentación necesaria y ser honesto durante la entrevista consular son las claves para aumentar las posibilidades de éxito y evitar la frustración de una visa denegada. Recuerda, la perseverancia y la preparación son tus mejores aliadas en este camino.

Fuente: El Heraldo de México