Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

3 de agosto de 2025 a las 23:25

Reforesta Magdalena Contreras 2025

El Parque Ecoarqueológico Mazatepetl se vistió de verde este sábado con el inicio de la Jornada de Reforestación 2025 "Por la Preservación del Bosque de Agua". Una iniciativa crucial que busca sanar las heridas infligidas por los incendios de este año, devolviendo la vida a 6 hectáreas de bosque. Imaginen la envergadura de esta tarea: 300 pinos, pertenecientes a las especies nativas Pinus hartwegii Lindl y Pinus montezumae Lamb, ya han echado raíces, recuperando casi una hectárea de este pulmón vital. Y esto es solo el comienzo. A lo largo de los próximos meses, hasta finales de septiembre, se continuará plantando vida, restaurando el verdor y la vitalidad de este espacio natural.

La jornada inaugural fue un testimonio del compromiso colectivo con la preservación ambiental. Vecinos, núcleos agrarios, autoridades de la alcaldía, representantes del gobierno de la Ciudad de México e incluso la Guardia Nacional, unieron sus fuerzas en una muestra de solidaridad con la naturaleza. Ver a tantas manos trabajando juntas, plantando futuro, es una imagen que inspira esperanza.

El programa "Reforestación 2025 Por La Preservación Del Bosque De Agua" trasciende esta jornada inicial. Es un proyecto ambicioso que se extenderá a lo largo de la alcaldía La Magdalena Contreras, priorizando las zonas de suelo de conservación, que representan el 77% de su territorio. Una apuesta decidida por proteger el patrimonio natural de esta demarcación.

Las palabras del Biólogo César Sánchez, Director General de Sistemas de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medioambiente, resonaron con fuerza durante el evento: "sembrando el futuro de la humanidad". Un recordatorio de la importancia vital de estas acciones para las generaciones venideras. El reconocimiento al Alcalde Fernando Mercado Guaida por su labor en la limpieza de barrancas y el saneamiento del río, subraya el compromiso de las autoridades locales con la preservación del medio ambiente.

Jorge Muciño, Director General de Jurídico y Gobierno de la alcaldía, destacó el papel fundamental de los núcleos agrarios como guardianes del suelo de conservación, y la colaboración con la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, para fortalecer la protección ambiental en La Magdalena Contreras. Muciño también lanzó una reflexión sobre las recientes inundaciones, vinculándolas con la obstrucción de los cauces naturales por la acumulación de basura. Un llamado a la conciencia ciudadana para evitar estas prácticas irresponsables y colaborar en el cuidado de nuestro entorno.

La reforestación del Bosque de Agua tiene implicaciones que van más allá de lo visible. Contribuye a la recarga de los mantos acuíferos, mejora la calidad del agua, recupera áreas degradadas, preserva la biodiversidad y mitiga los efectos del cambio climático. Beneficios invaluables para el presente y el futuro de la comunidad. La presencia de representantes de los ejidos de San Bernabé Ocotepec, La Magdalena Contreras y San Nicolás Totolapan, refuerza la importancia de la participación comunitaria en la gestión y conservación de los recursos naturales. Esta jornada es un paso firme hacia un futuro más verde y sostenible, un ejemplo del poder de la acción colectiva para proteger nuestro planeta.

Fuente: El Heraldo de México