
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
3 de agosto de 2025 a las 03:55
Protección familiar en Puebla con Comités de Paz
La entrega de 100 alarmas vecinales en San Felipe Hueyotlipan, Puebla, trasciende el simple acto protocolario. Representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de seguridad ciudadana que prioriza la participación activa de la comunidad. El gobernador Alejandro Armenta, al destacar la imposibilidad de que el gobierno suplante la organización social, subraya la importancia crucial de la corresponsabilidad en la construcción de la paz. No se trata solo de equipar a la ciudadanía con herramientas tecnológicas, sino de empoderarla para que se convierta en protagonista de su propia seguridad.
La sinergia entre las instituciones gubernamentales y la sociedad civil es la clave de la eficacia de este programa. La coordinación entre los tres órdenes de gobierno, en conjunto con los Comités de Paz y Seguridad, permite una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones de riesgo. Imaginemos la escena: un acto delictivo está a punto de ocurrir, la alarma se activa, la comunidad se alerta, las fuerzas de seguridad reciben la notificación en tiempo real a través del C5i y se movilizan de inmediato. Este tipo de respuesta coordinada, que integra la tecnología con la organización vecinal, disuade a la delincuencia y crea un ambiente de mayor seguridad para todos.
La mención del gobernador sobre la seguridad física, patrimonial e integral de la población revela una visión holística de la seguridad. No se limita únicamente a la prevención del delito, sino que busca generar un entorno donde las personas se sientan protegidas en todos los ámbitos de su vida. Esto se traduce en una mayor tranquilidad para las familias, un impulso al desarrollo económico y social, y una mejora en la calidad de vida de la comunidad.
La estrategia nacional, enfocada en la atención a las causas de la inseguridad y liderada por la doctora Claudia Sheinbaum, encuentra en Puebla un terreno fértil para su implementación. El programa de alarmas vecinales no es una solución aislada, sino parte de un plan integral que busca atacar las raíces del problema. Al identificar puntos de riesgo y coordinar acciones con las Secretarías de Seguridad Pública, se construye una red de protección que abarca desde la prevención hasta la reacción ante emergencias.
La meta de mil alarmas vecinales para la capital poblana en la primera etapa demuestra el compromiso de las autoridades con este proyecto. La expansión del programa a otras juntas auxiliares, como San Jerónimo Caleras y La Libertad, evidencia la intención de replicar este modelo exitoso en otras zonas del municipio. El trabajo conjunto entre el gobierno municipal, estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional refuerza la idea de un frente común contra la delincuencia.
El alcalde José Chedraui, al agradecer la generosidad del gobernador y destacar la importancia de la seguridad para la tranquilidad de Puebla, ratifica la voluntad política de priorizar el bienestar de la ciudadanía. La inversión en seguridad no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la ciudad. Un futuro donde la participación ciudadana, la tecnología y la coordinación interinstitucional se combinan para crear una Puebla más segura y próspera para todos. Este es un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno y sociedad puede generar resultados tangibles en la lucha contra la inseguridad. La entrega de estas alarmas es solo el comienzo de un camino hacia la construcción de una comunidad más segura y resiliente.
Fuente: El Heraldo de México